Together with Issac uk replica watches Newton and Edmond Halley and other renowned followers rolex replica together, coupled with a large number of scientific concepts and constructs to replica watches change our view of the world, become a favorable conditions uk replica watches for creation.

 

  Contáctenos  

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

 RUT Clave ¿Olvidó su Clave?  Inscríbete

 

 

 

 

 

 

 

 

Logran acuerdo en torno al proyecto de cuidado compartido de los niños de padres separados
La Comisión Mixta de senadores y diputados zanjó las discrepancias en torno a la iniciativa que busca velar por el interés superior de los menores.
Publicado el: 05/06/2013
Valparaíso | Departamento de Prensa
Fuente: SENADO REPÚBLICA DE CHILE




Como un paso histórico calificaron los senadores Patricio Walker y Hernán Larraín el acuerdo alcanzado por la Comisión Mixta de senadores y diputados en torno al proyecto sobre cuidado de los hijos de padres separados, que busca garantizar los derechos y obligaciones de los progenitores, pero sobre todo velar por el interés superior de los menores.

Según explicó el senador Walker, presidente de la Comisión de Constitución, “llegamos a un gran acuerdo para establecer en el proyecto de cuidado personal compartido que cuando hay una separación el hijo va a residir y va a estar bajo el cuidado personal, transitoriamente, del padre o madre con el cual vivía y la decisión definitiva se va a tomar en base al principio del interés superior del niño, es decir, qué le conviene al menor para su desarrollo”.

Agregó que “sea cual sea la decisión del juez, rige el principio de corresponsabilidad que significa que ambos padres, vivan o no vivan con sus hijos, van a tener derechos y obligaciones. Derechos de ver a sus hijos, de visitas, a participar en la educación de sus hijos, en que colegio estudian, que religión tienen y obligaciones de pagar la pensión alimenticia, de educarlos, etc”.

El legislador señaló que “es un día histórico que en base al principio de igualdad ante la ley y el interés superior del niño va a determinar el criterio fundamental por el cual el juez va a decidir con quién se queda el niño, manteniendo los derechos y obligaciones de ambos padres”.

A su turno, el senador Larraín manifestó que “hemos llegado a un muy buen acuerdo porque estábamos discutiendo cómo regular mejor la situación de los hijos cuando se produce la separación de los padres. Se buscó incorporar no solamente el principio del interés superior del niño, sino que además el principio de la corresponsabilidad parental en el cuidado personal de ellos, de manera que si se produce la separación, el hecho de que viva con uno de los padres y no con el otro, no significa que el otro deja de tener derecho ni tampoco obligaciones para asegurar la mejor educación y crianza de sus hijos”.

Agregó que “a través de una serie de modificaciones y de muchas discusiones redactamos nuevamente parte importante de un título del Código Civil para asegurar esa igualdad de los padres e igualdad en sus responsabilidades y obligaciones para hacerse cargo de los mejores intereses de los hijos cuando se produce la separación entre ellos”.



Comentarios



Esperemps que nunca mas haya huerfanos por ley, y que nunca mas haya "no puedo abrazarlo"

Enviado por: luca
6 de junio de 2013 17:16



No he leido el detalle, pero al pasar hace rato tengo una duda o sugerencia. Si se define que ambos tienen obligaciones y deberes, se entiende que ambos tienen las mismas. Ejemplo La pension de alimentos żla deben proveer ambos progenitores?, excepto casusas justificadas o żesta obligacion es exclusiva del progentor que no tiene la tuicion?. Ademas cada cuanto tiempo se revisa la situacion del menor, pues este puede haber cambiado en sus necesidades o intereses. żCuando se habla de tuicion compartida se habla de alternancia?, żse define algun mecanismo para verificar el uso correcto de los recursos aportados por el progenitor que no tiene la tuicion?. Se ha discutido la asimetria entre el progenitor que trabaja, y por tanto se le hace casi imposible reclamar en igualdad de condicion sus derechos respecto al hijo/a, y el que vive de los aportes y que goza de tiempo libre para ir donde abogados pagados por el estado.

Espero que mejore esta legislacion que sólo resuelve el problema de la productividad.

Enviado por: raul valenzuela
6 de junio de 2013 11:24



Simplemente GRACIAS!!!!!!!!!!!
VIVA CHILE!!!!!!!

Enviado por: Rodrigo
5 de junio de 2013 22:00



Enviar comentarios

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 www.PapaPresente.org  Todos los derechos reservados

La información de cada caso denunciado y mensaje a hijo (s) es de exclusiva responsabilidad de quien la emite.