Buscan consenso entre dos propuestas que garanticen el cuidado compartido de los niños de padres separados La Comisión Mixta encargada de zanjar las discrepancias entre el Senado y la Cámara de Diputados en torno a la iniciativa, está estudiando una propuesta del Sernam y otra de expertas en derecho de familia. Valparaíso | Departamento de Prensa | Boletín Nº 5917-18 Publicado el: 20/05/2013 Fuente: SENADO REPÚBLICA DE CHILE

Son dos las propuestas que recibió la Comisión Mixta de senadores y diputados que tiene a su cargo resolver las discrepancias que surgieron entre ambas ramas del Congreso con motivo de la tramitación del proyecto sobre cuidado de los hijos de padres separados. Así lo informaron los senadores Soledad Alvear y Alberto Espina, integrantes de la citada instancia, quienes señalaron que están dadas las condiciones para resguardar el interés superior de los niños. Según explicó la senadora Alvear, en la última sesión se conoció la nueva propuesta que hizo el Sernam en torno a la iniciativa y también la que formularon la jueza Gloria Negroni y la profesora Fabiola Lathrop. “Se va a intentar, al parecer, lograr una propuesta en común. Ambas propuestas difieren y ojalá se llegue a una propuesta en común. En lo personal, me gusta la propuesta que formula la jueza Negroni y la profesora Lathrop. Creo que recoge de mejor manera los principios que son fundantes en esta iniciativa legal que son la corresponsabilidad de los padres y el interés superior del niño. El otro proyecto también intenta recogerlo, pero como uno tiene que tomar una opción”, dijo la legisladora. En tal sentido, señaló que “ojalá se llegue en la próxima sesión a un acuerdo para los efectos de poder lograr una unanimidad y sacar prontamente este proyecto para darle una tremenda alegría a los papás en el día del padre que se celebra en junio próximo”. Por su parte, el senador Espina manifestó que “creo que están dadas todas las condiciones para establecer el único punto que queda en esta legislación, que ha despertado controversia y que es básicamente qué ocurre cuando existen padres que se han separado y con quien quedan los niños cuando el tribunal aún no resuelve”. “La norma lo que va a establecer es que cuando se produzca la separación de los padres y antes que el tribunal resuelva, el hijo o la hija queda con aquel padre con que esté viviendo y luego el juez va a tener que resolver y determinar con quien vive mejor, sin que a priori tenga una preferencia de uno sobre otro”, explicó el legislador. Agregó que la legislación actual establece que en forma supletoria debe quedarse con la madre “y la verdad es que no hay ninguna justificación para que tenga que tener una preferencia, porque el interés del niño puede ser quedarse con el padre, ¿por qué tendría que quedarse anticipadamente con la madre?. Por lo tanto, me parece que estamos haciendo una norma justa. Los padres tienen exactamente los mismos derechos que la madre de quedarse con sus hijos, ni un milímetro menos. Esa es la forma en que se construye una decisión en favor de los niños”.
PRÓXIMA CITACIÓN:
Miércoles, 22 de Mayo de 2013
COMISIÓN: Comisión Mixta para Boletines Nº 5917-18 y N° 7007-18 refundidos. Protege integridad del menor LUGAR: Sala de Lectura Pedro Montt de la Biblioteca del Congreso Nacional HORARIO: 14:30 a 15:30 horas MATERIA: Proponer la forma y modo de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas Cámaras respecto del proyecto de ley que introduce modificaciones en el Código Civil y en otros cuerpos legales, con el objeto de proteger la integridad del menor en caso de que sus padres vivan separados, (Boletines N°s 5.917-18 y 7.007-18, refundidos). Con urgencia calificada de suma.
A esta sesión han sido especialmente invitados la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer, señora Loreto Seguel; la Jueza del Tercer Juzgado de Familia de Santiago, señora Gloria Negroni, y los profesores señora Carmen Domínguez, señora Fabiola Lathrop y señor Cristián Lepin.
Comentarios
Considero que la norma supletoria debiera eliminarse, pero como no quieren hacerlo por un motivo técnico, que implicaría que las madres o padres que viven actualmente con sus hijos deban judicializar, al parecer podría prevalecer el texto que propuso PapaPresente.org al sernam:
"Mientras no exista decisión judicial, los hijos quedarán bajo el cuidado personal del padre o madre con quien residan."
Max Celedón 21 de mayo de 2013 18:54
Enviar comentarios
|