Together with Issac uk replica watches Newton and Edmond Halley and other renowned followers rolex replica together, coupled with a large number of scientific concepts and constructs to replica watches change our view of the world, become a favorable conditions uk replica watches for creation.

 

  Contáctenos  

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

 RUT Clave ¿Olvidó su Clave?  Inscríbete

 

 

 

 

 

 

 

 

SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL: RECHAZO DE UN HIJO A UNO DE SUS PADRES
martes, 19 de marzo de 2013
Written by Andrea Rojas
Fuente: siquiatrico




Se estima que en Chile que más de un millón de niños están viviendo bajo la tutela de uno de sus progenitores. En casos muy extremos, algunas madres y padres buscan motivos para cortar la comunicación entre los hijos y su ex pareja. Papá Presente, Amor de Papá y Papás por Siempre son algunas de las organizaciones conformadas por padres separados que buscan mantener un vínculo con sus hijos, lograr la tuición compartida -que no existe en Chile-, y sobre todo impedir que se desarrolle el Síndrome de Alienación Parental (SAP).

Richard Gardner lo definió así a principios de los años ochenta: El rechazo a la interacción parento-filial en menores, inmersos en un proceso de ruptura parental cuyo origen se debe identificar en las conductas y actitudes del progenitor aceptado por el menor. Es decir, el debilitamiento en la relación progenitor rechazado-hijo.

Este concepto del SAP ha generado controversias en distintos ámbitos. Por ejemplo, las asociaciones feministas lo consideran como un término sexista y discriminatorio para las mujeres. Además la falta de incursión en las clasificaciones internacionales de los desórdenes mentales (APA y OMS) que no lo señalan como una debilidad científica.

“Es un concepto un poco antiguo que en su idea original tenía una lógica que es bien perjudicial en el sentido que pone a un padre como víctima y a otro como victimario“, explica Claudia Cáceres, Coordinadora de la Unidad de Terapia Familiar en Procesos de Separación y Familias Ensambladas del Instituto Chileno de Terapia Familiar.

Por su parte, Clara Salgado, abogado, mediador y especialista en Derecho de la Familia dice: “En Chile no existe pero se está estudiando y viendo poder ingresarlo. Hay algunos jueces en Santiago que por lo menos consideran que sí existe el síndrome de alienación parental que sufren por el lado de la madre o del padre”, como lo explica Tendencias&Mujer de Emol.

La psicóloga Claudia Cáceres añade que el síndrome de alienación parental “es una situación extrema y que ocurre poco. Se trata de conflictos de pareja graves no resueltos, se traslada a la lucha y a la custodia de los niños, pero en el fondo hay heridas no resueltas, dolores no sanados que tiene que ver con la relación de pareja antes que con la paternidad“.

Según la ley chilena, en caso que una pareja opte por el rompimiento del vínculo existente, el artículo 225 del Código Civil establece que si los padres viven separados, a la madre le corresponde el cuidado personal de los hijos.

“La ley establece un sistema monoparental de cuidado personal que ahora se llama la tuición, que es de la madre”, dice Clara Salgado. Sin embargo, Claudia Cáceres enfatiza que “la ley ante todo valora, valida y respeta el acuerdo parental”. Es decir, que si los padres deciden que los niños vivan con el padre o con la madre, la ley lo respeta pero “cuando no hay un acuerdo y (los papás) son incapaces de decidir, el Estado asume esta función”.



Comentarios






Enviar comentarios


 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 www.PapaPresente.org  Todos los derechos reservados

La información de cada caso denunciado y mensaje a hijo (s) es de exclusiva responsabilidad de quien la emite.