Together with Issac uk replica watches Newton and Edmond Halley and other renowned followers rolex replica together, coupled with a large number of scientific concepts and constructs to replica watches change our view of the world, become a favorable conditions uk replica watches for creation.

 

  Contáctenos  

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

 RUT Clave ¿Olvidó su Clave?  Inscríbete

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueces deberán resolver dentro de 60 días quien tendrá a cargo el cuidado de los hijos de padres separados
Así lo resolvió por unanimidad la Sala del Senado, tras precisar que en el intertanto, los niños quedarán bajo el cuidado de la persona con la que estén residiendo.
Publicado el: 12/03/2013
Valparaíso | Departamento de Prensa | Boletín Nº 5917-18
Fuente: SENADO REPÚBLICA DE CHILE




Un cambio radical a la forma en que se concede actualmente el cuidado de los niños de padres separados aprobó esta tarde la Sala del Senado, al establecer que en los casos en que no hubiera acuerdo entre los progenitores y mientras no exista una resolución judicial al respecto, los hijos se quedarán al cuidado de la persona con que estén residiendo al momento de la separación. Con ello, se modifican sustancialmente las disposiciones vigentes que establecen una regla supletoria que se consagra a favor de la madre, en la mayoría de los casos.

En lo fundamental, la norma consensuada por unanimidad en la propia Sala del Senado sustituye un inciso aprobado previamente por la mayoría de la Comisión de Constitución que mantenía una regla supletoria moderada a favor de la madre, pero con algunas limitantes.

Dado que ello no contaba con el respaldo de la mayoría de los senadores, se consensuó una nueva disposición que señala que “si los padres viven separados y no hubiere acuerdo entre ellos, compartirán la responsabilidad y todos los derechos y obligaciones respecto de los hijos comunes. Sin perjuicio de lo anterior y mientras no exista acuerdo, el juez deberá resolver dentro de 60 días, quien tendrá a cargo el cuidado del hijo. En el intertanto, este continuará bajo el cuidado de la persona con quien esté residiendo, sea éste el padre, la madre o un tercero”.

Ahora corresponde que la Corte Suprema se pronuncie sobre dicha norma, fundamentalmente en lo relativo al plazo que se fijó a los jueces.

Cabe recordar que la iniciativa, cumple su segundo trámite en el Senado, y modifica el Código Civil y otros cuerpos legales con el objeto de proteger la integridad del menor en el caso que sus padres vivan separados. En tal sentido, establece el principio de corresponsabilidad de los padres, la figura del cuidado personal compartido y consagra el interés superior del niño, entre otras materias.

Durante el debate, que estuvo centrado en establecer la igualdad de derechos de los padres en el cuidado de los hijos, intervinieron los senadores Eugenio Tuma, Hernán Larraín, Francisco Chahuán, Soledad Alvear, Alberto Espina, Patricio Walker, Fulvio Rossi, Isabel Allende, Alejandro Navarro, Carlos Larraín, Pedro Muñoz, Juan Pablo Letelier, Ricardo Lagos, José Antonio Gómez y Jaime Quintana, además de la Ministra del Sernam, Carolina Schmidt, quien valoró el consenso logrado en torno a la iniciativa.

En la discusión, los senadores Tuma, Chahuán, Alvear, Walker, Rossi, Allende, Muñoz, Navarro, Letelier, Lagos y Quintana, se manifestaron en contra de la disposición originalmente aprobada por la Comisión de Constitución, señalando que ella mantenía la regla supletoria y por tanto, instalaba la idea de que uno de los padres tenía la preferencia. Por ello plantearon la necesidad de buscar una redacción de consenso que coincidiera con el espíritu de la iniciativa.

En tanto, el senador Gómez fue partidario de establecer un plazo para que el juez adopte una resolución, manifestando que hay casos en que la demora excesiva juega en contra de los menores.

Por su parte, los senadores Espina, Carlos Larraín y Hernán Larraín, se mostraron dispuestos a consensuar una redacción que reflejara de mejor manera el objetivo de la iniciativa, es decir, privilegiar el interés superior de los niños y no el de los padres, argumentando que los hijos deben estar con quienes se encuentren en mejores condiciones.





Hoy nuestra lucha dio frutos para nuestros hijos, Felicidades a todos lo padres que luchamos por hacer de nuestro dolor una Custodia Compartida para Chile.

Hugo Riveros Madrid
www.papapresente.org







Comentarios



Por fin algo bueno para rescatar en este pais feminista y victimizante de las mujeres que sin ninguna asco daban como mejor opcion dar el cuidado de los hijos a la madre, siendo que los padres estamos capacitados de mejor forma aun...... siendo mucho mas racionales y aterrizados en las necesidades de los hijos, es lamentable ver ultimamente a madres que estan dando mucho que decir, al dejar hijos botados por la simple ide adea de buscar pareja al costo que sea descuidando lo mas importante que son los hijjos, lamentablemente no contentas con todo esto llenan la cabeza a los hijos con ideas que llevan a alejar al padre basadas generalemente en mentiras para justificar su pesimo actuar ante los demas y tribunales que dicho sea de paso siempre dan por hecho las acusaciones contra los hombre sin ninguna investigacion seria y responsable, quedando hijos dañados y al pésimo cuidado de la madre despechada. OJALA SE LLEGUE A BUEN TERMINO ESTA LEY Y SE LOGRE ESTABLECER COMO CORRESPONDE A PESAR DE ESTAR SEPARADOS LUHCAR POR EL BIEN INTEGRAL DE LOS HIJOS EN IGUALDAD DE CONDICIONES, CUIDADOS Y DESARROLLO SIN QUE TENGAN QUE SUFRIR EL DESAMPARO POR PARTE DE ALGUNO DE LOS PROGENITORES Y PADECER NECESIDADES Y LIMITACIONES POR ESCACES DE RECURSOS QUE EN MUCHOS CASOS NO PUEDE ENFRENTAR EL O LA TUTORA QUE TIENE EL CUIDADO DE LOS HIJOS
FELCITACIONES A LOS QUE SON PARTE DE ESTE PROCESO HISTORICO DE REFORMA A ESTA PESIMA LEY FEMINISTA Y ERRADA

Enviado por: WALDO GUERRERO,
14 de marzo de 2013 12:24



Gracias a PapaPresente por haber logrado parar a la Schimth y al Gobierno. Primó la razón sobre el sectarismo medioeval. Una pena que a mí, hace cinco años, teniendo el cuidado personal de mis hijos, la jueza María Pilar Villarroel Gallardo, me los quitó para entregárselos a la madre, sin derecho a visitas y con el 70% de mis ingresos como pensión. Procesos totalmente irregulares, con mi abogado saliendo a cenar con la contraparte e impedido de llevar mi propia defensa. Con la ley aprobada hoy día, la situación habría sido mucho más clara.

Enviado por: Eduardo Goffard Molina
13 de marzo de 2013 23:16



Nuestra lucha dió resultados, un fin que vale la pena.
Ayer tuve la oportunidad de asistir a este histórico momento, en que fué cambiada la legislación.

Ahora falta que lo revise la cámara y la corte suprema, quienes no deberían tomar más de 60 días, lo cual implicaría que el proyecto podría estarse convirtiendo en ley de la república el 1er semestre del 2013.

Muchas felicidades a todos quienes participamos en esta gran aventura.

Enviado por: Max Celedon Collins
13 de marzo de 2013 16:15




Ver Para Creer.

Jorge Luis salas Moya
Padre De Ignacia Niedmann vivaldi.

Enviado por: Jorge Luis Salas Moya.
13 de marzo de 2013 15:07



Hola amigos:
¡¿Han notado que el discurso feminista o mejor dicho, hembrista, se ha agudizado?
La gran jefe de ONU mujer,nuestra chilena M Bachelet, se refirio hace unos dias a "La violencia contra las mujeres y las niñas",violencia que sin duda existe,pero el punto es que ha dejado de lado a los niños (varones),como si los niños varones no sufrieran violencia igual que las niñas. Las leyes contra la VIF, estan enfocadas solo a la que ejercen los hombres y todos sabemos que es cruzada. Lo dice entre otras Erin Pizzey en sus estudios sobre la violencia en la familia. Por otro lado la VIF, es ejercida fundamentalmente por las madres, ya que son ellas las que viven mas cerca y mas tiempo con los hijos y ademas hoy existen muchos menores que viven sin su padre. Sin embargo se sique satanizando a los hombres bajo la premisa de que "todos los hombtre son abusadores y/o violadores en potencia", como lo dicen sin arrugarse algunas mujeres expertas del ambito judicial. La verdad es que hoy vivimos en una sociedad cada vez mas henbrista que sigue entregando mas derechos a la mujer, dictando leyes que discriminan al genero masculino, incluidos ahora los niños. Claro, ellas estan empoderadas, como les gusta llamar a su egolatria. Y para que lo sepan, mi mujer actual esta totalmente de acuerdo conmigo.
Un saludo afectuoso a los muchos y muchas que piensan como yo y que por diversas razones no siempre lo dicen
Eduardo Burgos

Enviado por: Eduardo Burgos
13 de marzo de 2013 13:35



Esto para nosotros como padre que siempre luchamos por nuestros hijos contra todo este pais feminista es un gran paso tanto como para nosotros como para el bienestar de nuestros hijos muchas felicidades a todos los que luchan por nuestra causa y muchas gracias por ser nuestra voz ante los legisladores de nuestro país muchas gracias

Enviado por: mario
13 de marzo de 2013 12:35



Gracias a la Organizacion Papas presentes, que han velado y no han dudado en defender los derechos de los Padres, el senado debe aprobar esta ley, la cual va en pleno beneficio de nuestros Hijos.

Enviado por: Roberto Araneda sanchez
13 de marzo de 2013 09:09



GRACIAS... MUCHISIMAS GRACIAS...

Enviado por: PATRICIO GUERRERO GALLARDO
13 de marzo de 2013 08:05



Un gran avance en favor de nuestros hijos, gracias a todos los que nos siguen con fuerza en esta obra que es fundamental para la estabilidad emocional de nuestros pequenos gigantes... Un abrazo de oso para todos!!!

Enviado por: Javier Vega U.
13 de marzo de 2013 07:42



Felicitaciones!!!!!! al fin lo lograron.... un brindis a todos los niños que sufriran menos en el futuro....

Enviado por: Luca
13 de marzo de 2013 07:17



Graaaaaande!!!!! Un pequeño gran paso

Enviado por: Jose Concha
13 de marzo de 2013 07:13



Felicitaciones a todos aquellos que lucharon activamente por sacar adelante este proyecto, tambien a todos aquellos que colaboraron con su apoyo compartiendo en las redes sociales las noticias relacionadas con el tema para el debate en las familias, con amigos y companeros de trabajos.

Es un logro para nuestros hijos.

Como consulta quiero saber si esto es retroactivo para los papas que ya estamos separados y de que manera se solicita dicha demanda o sentencia.

A partir de cuando se hace efectiva esta ley.

Saludos y si me recomiendad un experto seria genial

Enviado por: christian sandoval leiva
12 de marzo de 2013 23:46



Hoy CHILE se puso a la altura de los países avanzados que protegen a sus hijos con una buena ley de cuidado compartido cuando los padres viven separados.

FELICITACIONES!!!!!

Gracias!!!!!!
Enviado por: Rodrigo
12 de marzo de 2013 23:17



Enviar comentarios

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 www.PapaPresente.org  Todos los derechos reservados

La información de cada caso denunciado y mensaje a hijo (s) es de exclusiva responsabilidad de quien la emite.