Senadora Lily Pérez respalda proyecto que crea el cuidado personal compartido 08/01/2013 POR HUGO REINOSO PIÑONES Fuente: La Opinión Digital

La iniciativa legal permite que los padres lleguen a un acuerdo para decidir quién estará a cargo del cuidado de los menores.
La senadora Lily Pérez se reunió con la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, para manifestarle su apoyo al proyecto de ley de Cuidado Personal Compartido. La iniciativa legal busca incentivar el acuerdo entre las partes para el cuidado de los menores
El proyecto crea la figura del cuidado personal compartido, mediante la cual se espera fortalecer la protección del menor y mantener una relación estable, regular y continua con sus padres. De igual forma, deja en manos de los progenitores la decisión de decidir quién ejercerá el cuidado de los hijos mientras dura el juicio. En caso de no llegar a acuerdo, será el juez quien determina a la persona que se hará responsable del menor.
La senadora Lily Pérez sostuvo que la finalidad de esta iniciativa es que “la tuición sea real en Chile, es decir, que padres y madres tengan igualdad de oportunidades para poder ejercer el derecho del cuidado personal de sus hijos e hijas”.
Por su parte la ministra Schmidt detalló que “El objetivo es garantizar que durante todo su desarrollo el niño tenga la presencia regular tanto de la madre como el padre, pues ellos necesitan la presencia de ambos. Sin embargo, mientras dura el juicio, es necesario garantizarle una residencia estable y la norma supletoria lo que hace es que durante el juicio el niño deberá permanecer con el padre o la madre con el cual resida”.
“Buscamos impulsar el proyecto de cuidado personal de los hijos en caso de separación de los padres respetando siempre el interés superior del niño de tener una residencia y cuidado estable y que el niño no se transforme en una moneda de cambio. La senadora ha comprometido todo el apoyo que contenga una norma supletoria que garantice siempre el cuidado del niño”.
En la actualidad el padre sólo puede tener el cuidado personal de sus hijos en caso de: muerte de la madre, acuerdo entre ambos o maltrato o descuido grave comprobado por parte de la madre y si así lo determina el juez.
Esta situación ha llevado a que los jueces determinen casi en forma dogmática que la madre detente el cuidado personal de los menores.
Comentarios
Buenas Tardes, quisiera decir que no creo nada de la tuición compartida de los hijo y no lo digo por decir, lamentablemente estamos a merced de jueces que ni siquiera tienen un poco de criterio, si al final no hay acuerdo entre las partes decide la jueza, en definitiva quedamos igual, yo personalmente quiero creer que algún día las cosas realmente cambiaran y para eso falta cambiar la mentalidad de los jueces y un compromiso real de todos los políticos en cambiar las cosas.
Enviado por: Alonso 18 de enero de 2013 19:49
Muchas Gracias rodrigo tienes toda la razón, Disculpa por favor mi vehemencia,y gracias por comprender, la verdad me emociona el hecho de pensar que podre conocer a mi hija, darle un beso y no separarnos mas. A estas alturas ya no creo en nada y estoy lleno de resentimientos por lo vivido, pero tu, a traves de nuestra discusión me has devuelto la esperanza.
Espero que esta vez en se imponga la justicia en el caso de mi hija y yo, que entiendo es increíble y esta lleno de hechos impresionantes , plagado de vulneraciones a los derechos del niño, provenientes de personas que se dedican a la administración justicia, y que precisamente hacen la veces de padres de la victima, "Madre no es la que engendra, sino la que ama sus hijos , y posterga sus intereses por los del niño que decidió traer al mundo PRODUCTO DE AMOR.
Jorge Luis Salas Moya PADRE DE IGNACIA NIEDMANN VIVALDI
Enviado por: Jorge Luis Salas Moya. 14 de enero de 2013 15:48
Jorge, entiendo tu dolor, pero hay que separar las cosas. En esta instancia sólo estamos hablando de la ley y lo que dirá. Otro tema es la moral de las personas que engañan al sistema y como los jueces discriminan. Si mezclamos todo, no avanzaremos y sólo nos quedaremos en la queja y el dolor. Respecto a la ley de cuidado personal es falso que diga que se le debe asignar a la mujer. Lo que dice es que frente al juez ambos padres llegan en igualdad de condiciones y que no se les debe discriminar por sexo. Si le otorga la tuición a la mujer sólo mientras dure el juicio y nada más. Fíjate que la nueva ley te favorece porque podrías quedarte con la tuición completa, puesto que en el artículo 225-2, donde se dan los criterios de asignación del cuidado y régimen, dice su letra c) "Actitud de cada uno de los padres para cooperar con el otro, a fin de asegurar la máxima estabilidad al hijo y garantizar la relación directa y regular", lo que tu ex no ha cumplido. Esta ley es un avance positivo, por lo que deberíamos apoyarla, y seguir trabajando para lograr los otros avances que faltan.
Enviado por: Rodrigo 14 de enero de 2013 14:35
Rodrigo,Mi Hija Y yo sufrimos en carne propia las consecuencias del síndrome de alienación parental,La obstrucción permanente por parte de la madre de mi hija para poder verla,Desde los 6 meses de vida, "No la conozco". Los padres alienados comprendemos que la violencia verbal y la descalificacion no es el instrumento indicado para hacer valer los derechos de nuestros hijos y nuestras familias,pero lamentablemente permanecemos sumergidos en el circulo alienatorio.No me considero para nada una persona inteligente, sino un padre normal de buenas costumbres, con valores sólidos y respeto frente a la infancia. es por eso que me exaspera comentarios como los tuyos llenos de irresponsabilidad y desconocimiento frente a la discriminación y atropello que vivimos millones de padres en Chile, que frente a la inexistencia de acuerdo en la custodia de los hijos, se les otorga automáticamente por ley a una mujer que tiene alteraciones psíquicas graves y seguirá pudriendo el alma de nuestros hijos con las herramientas de la revancha y el odio. Debes comprender amigo que las modificaciones a la ley que tu defiendes seguirá haciendo exactamente lo mismo Si No hay acuerdo entre los padres, la custodia es de la madre, es decir no hemos avanzado NADA todo lo que se ha hecho en este proyecto es un retroceso injustificable y feminista. Soy testigo como la madre de mi hija abogada, asistente social, mediadora de familia y su actual pareja abogado, compraron psiquiatras particulares, psicologos infantiles externos, Arreglaron la sala del tribunal y los consejeros tecnicos interinos para no permitir el vinculo con mi hija ,sin existir justificación alguna,, mas que el peso del dinero y el trafico de influencias.La madre y su conviviente, le cambio el nombre a la niña a los 7 años de edad momento exacto en que se esta formando la identidad de mi pequeña a travez de una cruel manipulación de la voluntad de mi hija.curiosamente todos los testigos que afirmaban conocer a mi hija con el apellido niedmann eren todos los abogados y funcionarios de la oficina de abogados a la cual pertenece michael niedmann actual pareja de la madre de mi hija. Todo esto en circunstancias que la niña personalmente se encontró conmigo un año antes y como conozco las patologías de mi ex mujer sospechaba que le iba a cambiar el nombre le pregunte a la niña como se llamaba y reconoció su apellido salas instantáneamente, tengo testigos del hecho osea estamos frente a delitos flagrantes cometidos por estos inescrupulosos abogados. Rodrigo todos sabemos que la ley no opera igual en chile para todos, la ley es un bien de mercado que esta a la disposicion de quienes tienen dinero y poder, los problemas de familia son transversales en nuestra sociedad, pero los vicios del mercado de la justicia deberían reducirse cuando tenemos de por medio a niños inocentes que finalmente son las victimas del sistema. Rodrigo es muy fácil opinar desde la tribuna, de fútbol de la selección, del clima si tu quieres, pero para estos temas hay que reflexionar antes de emitir una opinión, o sino, si terminamos haciendo lo que hacen los politicos, promulgar una ley sin saber las consecuencias, solamente para figurar sin discernir los alcances nefastos que tendrá.
Jorge Luis Salas Moya PADRE DE IGNACIA NIEDMANN VIVLADI
Enviado por: Jorge Luis Salas Moya. 14 de enero de 2013 12:44
Jorge, Feliz de que intercambiemos comentarios sobre las ideas expuestas para enriquecer la discusión. Las personas inteligentes evalúan las ideas por su contenido en si mismo, y no por quien las emite o el curriculum que su autor pueda tener. Precisamente esto último lo hacen entre otros, los políticos, y por eso sus discusiones son estériles. Si lo que quieres es pelear, no estoy disponible pues no tengo interés en atacarte ni en defenderme. Si en cambio quieres entender mis comentarios, favor dime con respeto y en forma específica que es lo que no compartes, y encantado te doy mis argumentos. En ningún caso pretenderé convencerte, sino sólo mostrarte lo que veo. Te habría contestado algo en este texto, pero en su mensaje no veo nada que argumente sobre los planteamientos que expuse.
Saludos.
Enviado por: Rodrigo 14 de enero de 2013 11:06
Señor Rodrigo En este Foro Todos Nos identificamos Con Nombre y apellido, ¿quien es usted? ¿es Padre? ¿a que se dedica? ¿es psicologo,Psiquiatra? ¿experto en Infancia?.¿Por que no nos expone su curriculum? para reflexionar de donde saca esas conclusiones tan panfletarias.
Espero Señor rodrigo, Usted No sea Un Politico, por que si asi fuera su comentario vale Champiñon.
Jorge Luis Salas Moya Padre de Ignacia Niedmann Vivaldi.
Enviado por: Jorge Luis Salas Moya 12 de enero de 2013 18:58
ESTA BUENISIMA LA ULTIMA VERSIÓN DEL PROYECTO DE LEY. Ha faltado que la difundan, y hemos estado comentando sobre una versión vieja. Entre las mejoras están: - Supletoriamente la tuición es de la madre, excepto que los hijos vivan de hecho con el padre. - El juez para asignar el cuidado no podrá discriminar por sexo. Deberá velar por el bien del niño. Entre los criterios que se enumeran está el ver cual es el progenitor que favorece la relación con el otro progenitor. - Se destaca la corresponsabilidad, más allá de la residencia, como un derecho y deber para ambos padres, por lo que a nadie se le podrá negar accesos a colegio, salud y otros. Entre lo pendiente seguirá el hecho que el juez no puede entregar el cuidado compartido si no hay acuerdo.
FELICITACIONES Y GRACIAS a los que apuraron y mejoraron este proyecto.
Enviado por: Rodrigo 9 de enero de 2013 23:15
"En caso de no llegar a acuerdo, será el juez quien determina a la persona que se hará responsable del menor". Sin dudas, un chiste. ¿Son tontas o nos creen tontos? Con mujeres equilibradas con las que se puede llegar acuerdo, señoras políticas, no se necesitan leyes. Conozco infinidad de mujeres que han mirado primero el equilibrio emocional de sus hijos y que han desarrollado sus vidas sin impedir el contacto del padre con los hijos. Pero, señoras políticas, si todas las mujeres fueran inteligentes y equilibradas, no las necesitaríamos a Uds. ni necesitaríamos tenerlas en el Congreso y el Gobierno, considerando los sueldos y viáticos que debemos pagarles. Necesitamos leyes para aquellas mujeres sicóticas que hacen de sus hijos unos trofeos de guerra. Necesitamos leyes para las mujeres con síndrome de Medea; aquellas que son capaces de triturar a los hijos, con tal de herir al padre de ellos. Si no son capaces de comprender eso, renuncien y váyanse a sus casas y hagan otros trabajos, donde sepan ganarse sus sueldos.
Enviado por: Eduardo Goffard 9 de enero de 2013 14:42
Esta ley huele a podrido, no se lograra nada, aquí solo se ven palabras de buena crianza para la galería, pero cero sustancia. Ningún Esfuerzo de tratar el tema con diligencia y responsabilidad,, aquí es donde se ve el poco respeto que sienten los políticos hacia los temas valoricos, es una inmoralidad que se promulgue una ley que no cambia nada, Todo seguirá igual esta ley es una burla absoluta a la gente trabajadora y humilde de chile que pide justicia en sus vidas. el estado funciona de esta manera frente a los problemas de familia , los niños de chile tendrán que seguir esperando pues no están en el presupuesto. Chile jamas saltara al desarrollo si no soluciona sus problemas culturales y educacionales, pero los políticos no respetan a la gente les gusta gobernar a ignorantes pues es mas fácil y barato y se sacan mas ganancias. Todo lo que se ha sabido sobre esta iniciativa es poco serio, mas bien parece un trabajo en grupo de estudiantes de enseñanza media, que verdaderos lideres de la educación y la familia encabezando una nueva ley que proteja la familia y sociedad chilena,¿ desde cuando los políticos son expertos en temas de familia? Indignación e impotencia es la que siento como padre frente a los abusos que la madre la ha propinado a mi hija, pero también me siento atropellado por el estado de Chile que ve estos temas como si se tratara de un proyecto de pavimentación.
JORGE LUIS SALAS MOYA PADRE DE IGNACIA NIEDMANN VIVALDI
Enviado por: Jorge Luis Salas Moya 9 de enero de 2013 12:12
La norma supletoria es la letra chica que le agregaron al proyecto . El Cuidado Personal Compartido de los hijos tiene por finalidad disminuir a la mitad a lo menos la judicialización de las desaveniencias o conflictos familiares . Si por ley , la responsabilidad legal es de un 50% el padre y un 50% la madre , ¿ para que voy a ir a tribunales a gastar el dinero de mis hijos , a perder el tiempo en una justicia lenta , torpe , burocrática y discriminadora ? , ¿ O NO ? , ¡ESTAMOS EN CHILE!. Los políticos que apoyan la norma supletoria de Piñera y la Ministra del SERNAM , quieren que la justicia de familia tenga clientela permanente para gastar la suculenta torta $$$ , pero no tienen ningún interés en que los menores compartan... de verdad... con padre y madre cuando estos viven separados . Cuando una persona demanda en tribunales , ... siempre hay un ganador y un perdedor . Se produce el " tú me demandas ...yo te demando "y así ...demandas van ...demandas vienen y del bebé ya todo el mundo se olvidó . Todo con el beneplácito de los tribunales ... señora demande ... caballero demande ...$$$ , ¿tiene abogado ?... Lamentablemente la justicia de familia funciona así y los hijos e hijas sufren el maltrato del sistema ... y no estamos hablando de horas más u horas menos con tus hijos e hijas , estamos hablando de no ver ... NO VER ...nunca , pero RENUNCA MÁS A SUS HIJOS E HIJAS . !!!QUEREMOS!!!... ¡CUIDADO PERSONAL AUTOMÁTICO !!! , sin letra chica . NO QUEREMOS QUE POR INTERESES POLÍTICOS , ECONÓMICOS , RESENTIMIENTOS , nuestros hijos e hijas sigan viendo desaparecer a uno de sus padres en los tribunales , como ha ocurrido con miles de padres y nadie dirá nada ... (Los Ministros de la corte escuchan todos , pero no hacen nada... ) ."Así son los tribunales"... "Vicios del sistema"... "¿Qué dice su abogado $$$?...¿Pagó la pensión de alimentos?, son las expresiones que se escuchan en el ambiente tenebroso de la justicia de familia en Chile . Además en Brasil a quien ejerza el Síndrome de Alienación Parental , puede llegar a recibir hasta pena de cárcel , acá en Chile es aplaudido por personas con intereses mezquinos y con ideología fundamentalista . La última pregunta que me hago ¿ Si se aprobara una ley de Cuidado Personal Compartido Automático , como lo van a hacer las personas e instituciones ligadas al tema de las adopciones para sacarle la firma al padre y a la madre o bien inhabilitarlos a ambos para enviar el menor adoptado a Europa , se alarga el trámite ? . Saluda afectuosamente a ustedes : Germán Andaúr Cáceres . Profesor de Estado en Castellano USACH .
Enviado por: Germán Andaúr Cáceres 9 de enero de 2013 12:58
La Sra Pérez (Conservadora, Feminista y Retrógrada Ultra Derechista), lo único que ha demostrado con este supuesto respaldo al Proyecto de ley es que: "nada cambia" y le da todo su apoyo a la mal ponderada Ultra Feminista Ministra del SERNAM Carolina Schmidt, con su absurda, fracasada, discriminatoria e inconstitucional Norma Supletoria que mantiene la "misma mierda pero con diferentes moscas".
Todavía no logro comprender "¿Qué cresta hace una Ministra del Sernam, dando indicaciones y delineando una Ley que no le compete en absoluto?
Para qué existen entonces Jueces, Especialistas en derecho de familia, peritos, y etc; que han sudado la gota gorda durante meses debatiendo este asunto para llegar alo mismo gracias a esta tipa que al final, se ha transformado en un peligro público para nosotros como Padres Progenitores Hombres, para nuestros Hijos y Familias Paternas Extensas.
Definitivamente, creo que en Chile hemos llegado a la triste conclusión de que le hemos estado entregando poder, a parásitos insensibles de poca monta, que lo único que hacen es velar por sus propios intereses económicos y nada más.
Esperemos que la votación de este Proyecto de Ley, tenga un mejor respaldo del resto de Senadores que no pertenezcan a este grupo Inoperante de derechistas, para que se elimine la norma supletoria y no se farreen esta oportunidad histórica que tienen como gobernantes, para cambiar una ley que maltrata y vulnera todo tipo de derechos constitucionales frente a la paternidad.
Ser mujer no es sinónimo de Santas Palomas, y tampoco les confiere el derecho exclusivo para ejercer el cuidado personal de los hijos.
Ambos Padres tienen Mismas Capacidades para ejercer el Cuidado Personal, y los hijos...como norma general -al momento de la separación de sus padres- pasan a tener automáticamente 2 (dos) hogares; y eso no significa que con eso se les está vulnerando en derecho ni creando traumas o inestabilidad emocional. Es ABSURDO pretender afirmar que el menor necesita de una residencia estable, cuando estamos luchando por una ley de Cuidado Compartido y Corresponsabilidad Parental Compartida.
Confío, a pesar de tanta estupidez,...que algo bueno saldrá de todos estos meses y años de lucha. No creo que nuestros legisladores sean tan Brutos como para mantener intacta esta fracasada Justicia de Familia Chilena.
Mi último mensaje y desde el fondo del corazón les digo:
"Papitos...Abuelos, Tíos, Primos y Familias Paternas extensas....OJO POR QUIÉN VOTAS!!.
NO VOTEN POR WEONES...! abramos los ojos y comprendamos la importancia que tiene el "Voto".
A estos Ultra derechistas y Feministas Pro-Mujer...les importa un CoCo nuestras demandas como familias. Les importamos un CoCo como Padres-Hombres....; Les importan un CoCo nuestros hijos(as) y nuestro sufrimiento.
Estoy hasta la cresta con estos Políticos.! (disculpen las groserías pero...ya no queda mucha paciencia que digamos)
FUERZA PAPITOS..., NUESTROS HIJOS NOS NECESITAN LUCHADORES SIEMPRE FRENTE A TODAS ESTAS ADVERSIDADES.
TUICIÓN COMPARTIDA EN CHILE./ IGUALDAD PARA AMBOS PADRES ANTE LA LEY (50-50).
Enviado por: Eduardo López Parraguez (Papá de Eduardito Tomás) 9 de enero de 2013 12:57
El proyecto no cambia NADA. Las juezas en su mayoría son misandricas y feministas pues consideran a las madres como depositarias idóneas y únicas de la responsabilidad de cuidar a los hijos en casi todos los casos. Por añadidura no consideran el impedimento de "visitas"- otro concepto aberrante- como algo negativo. Dejar detalles tan importantes a su "criterio"- o falta de este- dejamos a los niños en manos de algunas madres abusadoras que hasta hoy y con esta nueva ley quedarán en libertad de seguir abusando de su beneficio y de sus hijos sin miramientos. Ahora, lo de la residencia genera un problema para los miopes senadores pues si no existe un progenitor con cuidados exclusivos o con domicilio exclusivo entonces, ¿Cómo se manejan las pensiones de alimentos? ¿Se eliminan como es el caso de la tuición compartida Sueca? ¿Se mantiene considerando ingresos y acuerdos de gastos? Hoy la madre al recibir la pensión tiene cero responsabilidad de dar cuenta exactos de gastos en detalle y solo administrar a placer dejando espacio para malversar los fondos que corresponden al menor, cosa que ocurre a menudo.
¿Se han sentado estos "Cenadores" a analizar estos casos en detalle?
Parece que no en absoluto.
La "mejora" de esta ley es para la foto y no deja al estado de Shile- que sistemáticamente ha traicionado a los pequeños que no pueden defenderse- libre de una demanda ante la corte Internacional por no implementar hasta ahora leyes que deben estar de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos del Niño aprobada en pleno por nuestro congreso hace ya más de dos décadas.
Desafortunadamente un "class action" puede ser el único camino a tomar mientras nos dan aspirinas que no calman el dolor de nuestros hijos. Una demanda de esta naturaleza aunque de largo aliento y onerosa rinde resultados pues no solo obliga a pagar por el daño causado sino a cambiar la legislación que supercede la legislación de este Estado. Avergonzemos a quienes colaboran en la opresión, aislamiento y abuso de nuestrso hijitos.
La justicia que demora para con las reivindicaciones de nuestros hijos es justicia denegada.
Saludos.
Mauricio E. Carrasco Enviado por: Mauricio E. Carrasco 9 de enero de 2013 11:30
Valoro que se considere por lo menos la posibilidad de que el cuidado personal de los hijos (as9 sea compartido, pensando en su derecho de mantener un vinculo sano y estable con ambos padres luego de su separación, pero considero que dejar al niño con la madre en caso de que no haya acuerdo, condicionará la decisión de los jueces en el juicio, volviendo a dejar a los niños con su madre por un tema ideológico en donde la creencia base es que los hijos estarán siempre mejor con su madre. En mi humilde opinión, el propyecto debería establecer que ante la separación de los padres los niños (as) deben quedar con el padre que mejor garantice su protección y el resguardo de sus derechos y eso se puede hacer mediante la realización de informes psicosociales de habilidades parentales, garantizando que el niño realmente quede bien cuidado y protegido y no sea víctima de SAP o de la odiosidad de algunos padres que hacen todo para alejar al niño del padre no custodio y asi inventar que es el niño (a) quien no quiere ver a su padre.
En sintesis: El proyecto debería resguardar el interés superior del niño y no el interes caprichoso de algunas madres, que estan convencidas que los hijos son de su propiedad, viendolos como un objeto y arma arrojadiza, vulnerando gravemente sus derechos.
Aaron Conteras Psicólogo
Enviado por: Aaron Contreras Farah 9 de enero de 2013 11:16
No sé si considera el caso cuando los hijos están tiempo equitativo con cada padre. Si el niño tiene tiempo de residencia igual con cada uno ¿cuál se considera como lugar de residencia?
Enviado por: Domingo Román 9 de enero de 2013 10:54
Si es así, debe ser cambiada la propuesta y explicitar, que el Cuidado del Hijo/a, quede al cuidado del padre o madre más competente y capaz de otorgarle las condiciones para un desarrollo normal y felicidad.
Enviado por: Lautaro Fernández M. 9 de enero de 2013 10:50
Hasta donde sé el proyecto "refundido", por lo cual es de todos los padres y familiares, hasta la fecha dice "Mientras no haya acuerdo entre los padres o decisión judicial, a la madre toca el cuidado personal de los hijos menores", ahora la Ministra dice que "el niño deberá permanecer con el padre o la madre con el cual resida", ¿ósea el que se va de la casa pierde la tuición hasta que dure el juicio, que en este país pueden ser años, sumando todas las acusaciones falsas que nos hacen.?. Espero que pronto sepamos que proyecto saldrá a la sala para su votación de la comisión de constitución para aclarar más lo que nos indica la Ministra. Tiene Urgencia, favor demosle prioridad a los niños... Senadores.
Enviado por: Hugo Riveros Madrid 9 de enero de 2013 10:35
Enviar comentarios
|