Together with Issac uk replica watches Newton and Edmond Halley and other renowned followers rolex replica together, coupled with a large number of scientific concepts and constructs to replica watches change our view of the world, become a favorable conditions uk replica watches for creation.

 

  Contáctenos  

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

 RUT Clave ¿Olvidó su Clave?  Inscríbete

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué quieren o esperan de la Justicia de Familia?
lunes, 26 de octubre de 2009




Amigos y amigas del sitio PapáPresente.org, a pesar de los años que han pasado, la justicia de familia poco o nada ha cambiado, es por eso que llamamos a responder la siguiente pregunta. Pregunta y respuestas que por este medio o por otro serán leídos y comentados en los Tribunales de Familia, es de esperar que tomen conciencia de las esperanzas que sembramos padres y familiares en la justicia de este país.

¿Qué quieren o esperan de la Justicia de Familia?

Yo llegue a Tribunales de Familia por una tuición, a la fecha con suerte tengo visitas en más de 3 años de lucha. Lo que esperaba de la justicia de familia era simplemente lo mejor para mi hija, que escucharan mis pruebas, mis argumentos y no solo escucharan calumnias falsas creadas por la madre, calumnias y causas que se encuentran cerradas y que solo me han separado de mi hija injustamente. Lo que siempre he solicitado a la justicia, es igualdad y no discriminación por ser un papá preocupado, que no se me separe de mi hija por calumnias injustificadas, que se informen de la causa en su totalidad antes de emitir juicio alguno, lo que espero en síntesis es que tengan un buen CRITERIO en sus decisiones.

Hugo Riveros Madrid
Papá de Catalina


Este es en parte lo que espero de la Justicia de Familia, ayudémonos opinando.

www.papapresente.org

Nota: Respuestas claras, precisas y concisas.



Comentarios



Que no sea Pre-juiciosa y que prime realmente el bien superior de los hijos, partiendo siempre de la base que ambos padres por igual, son capaces de velar por el cuidado de los hijos y que solo los hechos los califiquen en su capacidad.

Enviado por: Nicolas Pardo S.
20 de mayo de 2012 06:37



Queremos igualdad, una verdadera y real igualdad de derechos y oportunidades, que en caso de separacion, ambos padres lleguen al tribunal con las mismas posibilidades de obtener la custodia, aunque lo ideal es custodia compartida.No pretendemos quedarnos nosotros con los hijos, en contra del derecho de las madres, lo que ellas si han hecho por años y años en contra de los padres, estableciendo un dudoso derecho basado en una costumbre social. que tal vez tuvo su razon de ser hace 100 años, pero hoy ya estamos en el siglo 21 y las leyes deben tener como base algo que vaya mucho mas alla del "siempre se ha hecho asi." Hoy, los padres queremos hacernos cargo y ver crecer a nuestros hijos, pero las leyes hembristas y no machistas, de este pais nos lo impiden, resguardando la proteccion a la mujer, antes que a los hijos, aun cuando en el discurso, se busca la proteccion de ellos. ¿Se han percatado que las instancias creadas para proteger a los niños se han transformado en instancias de proteccion a la mujer, dejando a los hijos en un 2° plano? Vean SENAME...
Y cuidado con los nuevos slogans como el "igualdad desde la cuna", que solo pretende instalar el hembrismo desde la cuna.
Atentamente Eduardo Burgos A

Enviado por: Eduardo Burgos A
27 de enero de 2010 10:14



La justicia de familia NO es justicia, solo es un ente discriminador hacia el padre, favorecedor del SAP y protector siempre de la madre aun cuando esta infrinja la ley en forma abierta y ni siquiera cumpla las órdenes emitidas por ellos mismos.
Es la ANTI JUSTICIA contrapuesto a todo lo que se espera de cualquier tribunal que es un poder del estado y que se supone debe garantizar la igualdad ante la ley de todos los chilenos.
Es una BURLA para nuestros hijos quienes quedan muchas veces desamparados bajo la tuición de personas severamente desequilibradas, pero a quienes los Sres Magistrados nada se atreven a hacer, para lo cual dilatan y dilatan los procesos en forma ineficiente y COBARDE.
¿No existen los atributos legales para que los Sres Jueces hagan realmente cumplir la ley y mas aún hagan cumplir SUS propias órdenes cuando la madre se niega a hacerlo?
¿Porqué al padre se le aplica toda la fuerza de la ley cuando aún con claras y abiertas mentiras en su contra y que sin necesidad de ser probadas se aplican severas medidas en su contra?
Hasta cuando hay que soportar tanta injusticia e inequidad
¿A quien se puede recurrir?
Parece burla que muchas autoridades a quienes uno narra estos hechos con documentos en la mano, solo pongan cara de perplejidad y digan ¡no puede ser!.
Solo espero que esto sea leido por muchos jueces de familia y otras autoridades y por lo menos les haga refleccionar.
Como profesional universitario no logro entender como es posible tanta burocracia, ineficiencia y cobardía. Si en mi trabajo encuentro que estoy siendo cómplice de un sistema "diabólico", LO DENUNCIO.

Enviado por: juan carrasco p
Fecha:31/10/2009 14:33:41



Pienso que todo chileno o chilena espera de la Justicia de Familia lo mismo que espera de la Justicia en general , que a cada cual se le dé lo que le corresponde . Los ciudadanos y ciudadanas , dueños de este país llamado CHILE que somos todos nosotros , esperamos de la justicia 100% de criterio , 100% de proligidad , 100% de ética , 100% de transparencia , 100% de humanismo , 100% en el ser consecuentes . La justicia NO es una maquinaria que hace trámites ( menos una maquinaria de la edad media ) , es un Poder del Estado que tiene como misión velar para que cada persona de nuestro país reciba lo que es suyo. La Justicia debe ser equidad . La justicia es erradicar la NEFASTA y ABOMINABLE DISCRIMINACIÓN . La Justicia es NO prejuzgar . La Justicia es NO estigmatizar . NO a los estereotipos . La Justicia debe aborrecer el ensacamiento . La crisis más perversa y aniquiladora de una sociedad es la crisis moral y ética (corrompe la sociedad) . La mentira , la maquinación debe ser erradicada de la Justicia y la sociedad entera . La responsabilidad de una Justicia verdadera en una sociedad es compartida . NO es responsabilidad de un sólo poder , es responsabilidad de todos nosotros , toda la sociedad , los dueños (as) de CHILE . Aún así pienso que la máxima responsabilidad recae en quien ha decidido tomar la conducción del país , quien NO puede ni debe soslayar con justificaciones y explicaciones vanas , inconducentes , su responsabilidad , indicando con el dedo a otros . Somos todos(as) , los llamados(as) a exigir una verdadera Justicia en todos los ámbitos . Por lo tanto una JUSTICIA DE FAMILIA que NO vela por la integración de la familia , que no vela por los niños y niñas de nuestro país para que puedan compartir , ser criados , recibir el cariño de su padre y su madre , es una Justicia que ha hecho abandono de sus deberes . Las autoridades que conociendo las deficiencias hicieren CLARA OMISIÓN de ellas , igualmente han hecho abandono de sus deberes . Saluda afectuosamente a ustedes : GERMÁN ANDAUR C. Profesor de Estado en Castellano .

Enviado por: Germàn Andaur Cáceres
31 de octubre de 2009 14:01



En estos 2 últimos meses me he pasado mucho tiempo en los tribunales de familia, haciendo lo imposible para que se cumpla el Régimen de Visitas y esto ha sido infructuoso.

Las leyes Chilenas deberían ser CUMPLIDAS a cabalidad por los jueces, y usar un criterio unificado, que no dependa de un buen criterio o un descriteriado. Hacer bien su trabajo.

Más aún necesitamos un cambio urgente de leyes, que son del siglo pasado.

También sería excelente y que se aplicara una EVALUACIÓN de los Fiscales y jueces, creo que algunos varios y algunas varias no lo aprobarían.

Mayor supervisión Real de parte del Estado.

Por el bien de nuestros hijos, para que este país no aparezca como uno de los más tristes, por ser Padres en todas sus formas.

La Mediación es un fraude, una pérdida de tiempo, y el tiempo está en nuestra contra, es irrecuperable.

Me gustaría también que al momento en que un juez tome una desición y se equivocace y tu puedas comprobarlo, pagara multas costosas.

Enviado por: Carlos Barrera P., Papá de Carla Y Sofía
29 de octubre de 2009 20:28



Infelizmente no se puede esperar nada ,porque ellos nunca irían detrás de la verdad, y sin solo creen lo que la madre habla.
Lo padre es solo para pagar las cuentas y mas nada, yo y mucho mas gente se siente así, o aprendí que la verdad acá nunca se presenta porque antes de cualquier cosa lo hombre es culpable de lo que sea.
Vea mi casa en la mediación en san fernando , ellas se conocían, y hablaban de lo fin de semana, izo si es mediación, lo padre es igual a un payaso ,solo sirve para perder su trabajo, se quedar con muchas deudas ,y hundir a su empresa ,y la madre pasa lo bien con sus carretes y las drogas.

Lo siento lo sistema esta fallido , y cuando la justicia for de verdad y investiga ,las cosas serian distintas.
Sabe ya llorei mucho por mis hijos pero yo tengo mi consciencia tranquila, que yo fui honesto,yo no pudiera dizer lo mismo acá

Enviado por: Marcos Verissimo Rodrigues
29 de octubre de 2009 13:20



Lo que espero de la justicia Chilena es muy simple que solo haga lo que tiene que hacer su ¡¡¡¡¡¡ trabajo !!!!!! impartir justicia que por lo que veo le es harto difícil, y quiero que entiendan que el amor de padre va más allá de depositar una suma de dinero en una cuenta bancaria, esto es muy importante no lo dudo es un deber nuestro para con nuestros hijos, pero también tenemos el deber de velar por su bienestar fisico y mental el cual muchas veces se ve vulnerado por las situaciones dificiles que les toca vivir por juicios que no le favorecen en lo absoluto, con mediaciones que a veces parecen complot de la mediadora con la madre, vistitas que no se cumplen y para que decir del sindrome de alienación que es el que termina por destruir la felicidad de nuestros hijos, por culpa de una legislación bastante desigual y que en vez de proteger al niño o niña lo encierra cada vez más en un circulo de sufrimiento que lamentablemente algunas madres no pueden ver, espero que con nuestros compañeros, amigos y familia que nos apoyan, esta agrupación de Padres Presentes logremos encontrar el equilibrio que se requiere para hacer de nuestros amores incondicionales (hijos) los seres más felices del planeta. Y esto se los "PIDO DE TODO CORAZÓN, NO LOS HAGAN SUFRIR MÁS LOS NIÑOS NO TIENEN LA CULPA DE NADA SOLO SON ESO NIÑOS".
Un saludo a todos los padres preocupados por sus hijos, que despiertan en las mañanas solo con una idea en la cabeza .... hacerlos felices a ellos que son nuestra razón de vivir.......Suerte y buenas vibras para todos hasta pronto.

Enviado por: Pedro Leonel Espejo Núñez
29 de octubre de 2009 12:07



Yo espero de la justicia que en realidad, se proteja a los menores, en forma rapida, que no se le crea a las mamás, cuando demandan por amenazas con armas de fuego o blancas sin citar a los papás para saber si es verdad o no, ya que con el alejamiento, solo desprotegen al menor en la mayoria de los casos, ya que las mamás en más de un 85 por ciento se entregan a las farras y carrete, cuando se separan. Que se terminen los consejeros tecnicos. Que el Magistrado dicte sentencia de acuerdo a la ley vigente y no con la SANA CRITICA, que no es ley y eso solo significa que cuando le cae bien la mamá, te mata con versiones, que ni ellos se creen y dan sentencia alejadas del LEY. sin que los hechos expuestos falsamente existan.
Que los Magistrados sean sometido a TEST PSICOLOGICOS, antes de nombrarlos y que vengan de familias BIEN CONSTITUIDAS.
Que se dicte la tuicion compartida cuando hay dialogo.
Que se entreguen más tuiciones a papás, más rapido, para que sirvan cuando se necesitan y no cuando ya es demasiado tarde

Enviado por: Roberto orellana
29 de octubre de 2009 11:15



Lo que espero de la justicia familiar es que tenga creebilidad, de otra forma, que se respete como tal, ya que los rangos que uno puede manejar o de autoridad sobre un veredicto es prácticamente nulo, ya que la custodia de los hijos las tienes las madres, así como dicen ellas "son mis hijos".
Mi opinión no es establecer sanciones a las madres que no cumplan con los acuerdos o los veredictos de los tribunales, ya que solo contamina la situación.
Pero que se genere algún tipo de estatuto o trabajo sobre aquellas madres que se empecinan en no hacer cumplir, que al final de todo faltan a sus propios hijos impidiendo que vean a sus padres. TENGAN MAS CRITERIO SEÑOR(A) JUES.
Y lo otro que se genere una instancia mas rápida para protestar ante estas faltas, así no tener que llenarse de constancias en carabineros primero para poder hacer una demanda por incumplimiento de visitas y seguir esperando otros par de meces.
Gracias por la oportunidad

SI A LA TUISION COMPARTIDA!!!!!

Enviado por: Gonzalo Aranda
28 de octubre de 2009 17:17



Que se cumpla la Constitución:
art.1) Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Es deber del Estado dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta...........
Los padres no tenemos los mismos derechos que las madres, recibimos un trato indigno de parte de Jueces y Consejeros Técnicos, que nos discriminan por género.
Somos parte importante de la familia...somos padres y no solo proveedores.

Que se cumpla la LEY:
Derechos del acusado (malamente publicitado en las cortes)
art.4) el acusado en principio es Inocente.
Cuando el principio de inocencia constituye una regla general de derecho y por su ubicación jerárquica debiera orientar la legislación penal y procesal, la tendencia va por otra parte; ya que , tanto el juicio anticipado como la realidad de la labor judicial en nuestro país, nos indican que muchas veces, esta máxima se invierte, es decir, "se presume culpable hasta que el imputado no demuestre lo contrario". Muchas veces en aras de la justicia, se busca un culpable bajo cualquier precio, sacrificando un principio tan esencial como los otros, esto es la inocencia que le asiste a toda persona hasta que elementos fácticos demuestren su responsabilidad en los hechos punibles en que se le atribuye participación.

Enviado por: Roberto Lagos Solari
Fecha:28/10/2009 16:08:33



Yo espero de la Justicia de Familia que todo derecho, responsabilidad y beneficio...sea en igualdad de condiciones entre Madre y padre. Acá no estamos en disputa de un objeto, estamos hablando del futuro y estabilidad emocional de nuestros hijos, lo que se aplica en todo orden de cosas a lo largo de toda su vida.

Hago mías las palabras de JOSE CONCHA CIFUENTES, creo que enmarca la tremenda necesidad a la que aspiramos todos los padres que amamos a nuestros hijos.

Pero hasta que eso no pase...sigo siendo un padre más, que no puede estar con su hijo al que me arrebataron en forma caprichosa y se lo llevaron a más de 2000 kms. de distancia.

Dios quiera que algún día, esto deje de ser un sueño.
Dios quiera que algún día se legisle en conciencia.
Dios quiera que algún día podamos decir; "Amo a mi país..porque es Justo y privilegia a la base fundamental de nuestra sociedad chilena..."La Familia"...

Enviado por: Eduardo Lopez Parraguez
28 de octubre de 2009 11:34



Lamentable; yo luche por la tuision de mi hija,, hoy mi angelito tiene 13 años,sigue con su madre, la injusticia en chile no hiso nada, somos un pais subdesarrollado y eso no cambiara hasta 20 años mas, si es que sucede, la prueba es que existen muchos niños abandonados ,ancianos en la misma situación, y para que decir de las miseria rural, en este pais no existe justicia para nadie, las preocupaciones ban para otro lado....

Eduardo Barrera Papa de Montserrat.

Enviado por: Eduardo Barrera F
28 de octubre de 2009 11:20



Espero lo siguiente:
- Igualdad de derechos y obligaciones con los hijos
- custodia compartida
- que se reconozca el SAP como delito
- Castigo a la madre o padre alineador
- Aceleración de los juicios de tuición (poner limites de tiempo)
- Evaluación a los malos jueces

Enviado por: Francisco Navarro
Fecha:28/10/2009 11:20:38



Deseo una real justicia donde no se permitan las falsas acusaciones vertidas en los tribunales con el fin de alejar a nuestros hijos.

Deseo paz y tranquilidad para vivir mejor y feliz compartiendo mi vida con mis hijos.

Deseo ante todo igualdad ante la ley, pues hoy los padres de chile somos discriminados en todas las instancias e instituciones que se enmarcan en un juicio.

Deseo poder comaprtir con mi hijo en sus actividades escolares.

Deseo ver crecer a mi hijo

Deseo EQUIDAD de derechos y deberes.

Deseo que se termine con el abuso de poder que permite el articulo 225.

Bueno en fin solo deseo ver a mi hijo feliz

Enviado por: Cristian
28 de octubre de 2009 11:14



Yo espero, poder disfrutar de mi hija como padre, tener los mismos DERECHOS Y DEBERES que la madre, que se termine la manipulación a la que somos objetos a través de nuestros hijos, QUIERO TENER EL DERECHO A SER RESPONSABLE POR MI HIJA.....y que la justicia me lo permita

Deseo que la Ley le permita a mi hija DISFRUTAR de su padre, mas aún, que le permita disfrutar a mi hija de la familia de su padre, la misma cantidad de tiempo que la madre, sin tener que pasar por su filtro.
Deseo que en la Ley se establezcan igualdad de derechos y obligaciones (desiciones que afectan la vida de mi hij@) tanto para el padre como para la madre, en cosas tan sencillas como participar de las reuniones de curso, de asistencia al medico, de temas religiosos, etc.

Deseo y espero que la Ley me permita estar con mi hij@ en su cumpleaños, o en navidad o el dia del niño, sin el previo consentimiento de la madre, y que se realice en un terreno neutral para ambos.

Deseo que en la Ley se establezca la OBLIGACION de la madre a cumplir con los regímenes de visitas
Deseo que en la Ley se RESTITUYAN los días en que no se hacen efectivas las visitas, sin necesidad de tener que solicitarlos en audiencias que por lo general son muy espaciadas en el tiempo.
Deseo que en la Ley se PENALICEN las acusaciones falsas de acosos, abusos de nuestros hijos.
Deseo que en la Ley se termine con la MACHISTA idea de que la crianza de los hijos es SOLO potestad de la madre.

Por último deseo presentarme ante tribunales en IGUALDAD de condiciones que la madre para luchar por mi hija....que en ella se establezca que el amor de padre es tan fuerte como el amor de madre...e incluso MAS.

Enviado por: JOSÉ CONCHA CIFUENTES, Ingeniero Civil Mecánico
27 de octubre de 2009 17:17



hola amigos:

que es lo que esperamos de la justicia, pero si eso no existe nunca ha habido igualdad para los miles de padres esperando reunirse con sus hijos y solo nos han tramitado y mas enzima nos han hecho creer una pequeña esperanza que no ha ocurrido.
De una vez por todas ponganse los pantalones como corresponde en los juzgados de familia, que nosotros tambien tenemos el mismo derecho de estar con nuestros hijos

atte : Rene araya

Enviado por: papapresnte.org
27 de octubre de 2009 13:58



Yo sin explayarme tanto, sólo espero que porfin y de una vez port odas, los Hombres seamos escuchados y tomados en cuenta, basta de tribunales y Jueces cerrados en que aquí siempre la Mujer es la víctima, es el sexo débil et. etc. Peroesto ya no es así, hay muchas separaciones, divorcios por motivos donde la Mujer no ha cumplido con su rol de Mujer ni tampoco de Madre, aún así los juicios son extenuantes y muy extensos, para que después nos den un NO por respuesta a nuestras peticiones, 4 años llevando una causa donde pedí la tuición de mi Hijo, y el Divorcio, recién la semana pasada se aprobó el Divorcio, de la Tuición ni hablar. Los Jueces debieran adentrarse mas en las causas y ser más empaticos. Mi Hijo esta en serio riesgo social, su entorno, su casa, su
Madre es una mala influencia para él, más encima aparte de ser drogadicta a la pasta base, tiene conductas ezquizofrenicas, y otras patologías Psicologicas. En definitiva pieno y pienso, y me pregunto ¿Còmo y en que condiciones me entregaran a mi Hijo?
Si el èsta creciendo como un pajarito, ya tiene nueve años y ya se nota en lo mal que le hace vivir con su Madre, ya que tiene cosas muy y conductas muy similares a su Madre.

Enviado por: Hernán Méndez Villalobos
27 de octubre de 2009 09:55



HOLA AMIGOS.
¿CUAL JUZTICIA, SI NUNCA HA EXISTIDO?

LUCHEMOS TODOS LOS PADRES , AQUI EN PROVINCIA QUEREMOS MAS APOYO,CHARLAS, MOVILIZACIONES, LOS PADRES DESESPERADOS PODEMOS HACER LO IMPOSIBLE POR NUESTROS HIJOS.

AMO A MIS HIJAS FRANCIS Y THOMPKA, LAS EXTRAÑO Y AMO , NO DEJO DE LLORAR POR USTEDES, LAS AMO MIS ANGELITOSS.

LUCHEMOS POR NUESTROS DERECHOSS

Enviado por: MARCELO SILVA DIAZ DE VALDIVIA
27 de octubre de 2009 03:06



Yo espero Justicia de Familia. Hasta ahora, solo he encontrado una trituradora de niños y de familia. Después de los cincuenta tuve tres niños con una enfermera, a los que crié durante doce años, puesto que disponía de tiempo y recursos. Desde el cambio de pañales hasta la comida, transporte al colegio, tareas, volantines, bicicleta, base ball, nieva, montaña, y una parcela que me pidió poner a su nombre, pues la madre no se quería casar. A la casa llegaba a las 11 de la noche en busca de su dosis de sexo y en la mañana seguía durmiendo cuando yo partía con los niños al Mackay de Reñaca. Hasta un día en que mis economías se extinguieron y empecé a recibir mi pensión. Se llevó los niños y su amigo, el juez de menores Gregorio Fuentes, me fijó el 83 % de ella como retiro automático, sin derecho a ver los niños. En ese momento, a los tribunales de menores los cambiaron de color y pasaron a llamarlos "de familia". Creyéndome el cuento, interpuse una demanda de tuición compartida, en la que pedía que los niños siguieran con Padre y Madre, por tiempos iguales. Pasó un año con el juicio postergado, hasta que un día (la única vez) me notifican que los niños "por su bien superior" no tienen derecho a seguir viendo a su Padre. La jueza corrupta Pilar Villarroel me había notificado por "carta certificada" a la parcela, sabiendo que en Chile el Correo no llega a zonas suburbanas. Eso se llama prevaricación de un juez y es un delito. Luché por cuatro años, hasta que me convencí que en Chile no hay una cultura femenina que acepte la existencia del Padre; que los niños, sobre todo hombres, NECESITAN un Padre; Que los niños no solamente son posesión de la madre y que sólo sirven para sacarle dinero al Padre.
Investigaciones modernas han demostrado que en las especies el "amor maternal" no existe. Son reacciones reflejas a olores, colores, sonidos y formas. El amor de un Padre es igual o superior al de la Madre. De hecho, durante cientos de miles de años el hombre sacrificaba su vida yendo de caza para alimentar eso que dejaba en la caverna. Son muchas las especies que si no compartieran 50% y 50 % el cuidado de su prole, se habrían extinguido como especie, como es el caso del pingüino emperador. A doscientos años del nacimiento de Charles Darwin, estamos introduciendo, mediante la legislación, la existencia de una familia monoparental, que es anti natura. ¿Qué van a vivir nuestros hijos? No hablemos de nietos, pues es posible que no los quieran tener.

Enviado por: Eduardo Goffard
26 de octubre de 2009 21:11



esta claro que queremos un mejor trato e igualdad en los Juzgados de Familia, para terminar con este dolor de Padre, a que somos enfrentados muchas veces con mentiras y engaños por la mujer madre, que lo único que quiere es dinero, al no aceptar sus fracasos en una relación de pareja, casada o conviviente, en donde los hijos o hijo son los que sufren sus embates, y trancas, e sido victima de una mala mujer madre, y ahora mi hijo se da cuenta ya que el tiene 10 años, y sabe que la madre es quien nos separo, pero el amor de padre también es mas fuerte como se dice al igual que el amor de madre, a quien solo le dan la tuicion porque ellas lo tuvieron dentro de su vientre durante los 9 meses y luego lo vieron nacer, como ha quedado no solo es esta la forma de ser madre hay todo un rol importante en la vida de este ser, el amor, cuidados en la salud y enfermedad, recreación, enseñanza, entregar valores, hábitos de higiene,etc., por eso solicitamos a quien corresponda que ya es tiempo de que los Padres también gosemos a nuestros hijos como corresponde y que se haga justicia para lograr un acuerdo para estos casos y no sufran mas.

Enviado por: luis alberto gonzalez miranda
26 de octubre de 2009 20:19



NO quiero escuchar mas papa que quieren ver a sus hijo y por el sistema abandonan la lucha es muy triste. los tramitan y tramitan
un papa nunca deberia estar separado de los hijos y no mas PAPA VISITADORES
LOS HIJOS NECESITAN A un PAPA PRESENTES y igualdad de derechos

Enviado por: francisco erazo muñoz
26 de octubre de 2009 20:11



IGUALDAD

Y que quiten de la TV el comercial de la mediación familiar, ya que es una burla que nos sigue metiendo en la cabeza que el papá es el unico responsable de dar dinero y la mamá es quien tiene el gozo de vivir con lo hijos. Eso Srs. no es igualdad ante la ley

Enviado por: Paolo
26 de octubre de 2009 16:01



Uno espera que la justicia sea realmente eso, y no se transforme en una alternativa de las mujeres, separadas y abogadas inescrupulosas en cobrar revancha en contra del sexo opuesto, es lamentable como lo único que ventilan son inventos para lograr obtener solo beneficios económicos, y lo que es peor las juezas no hacen su trabajo (justicia) y creen todas las mentiras de las abogadas y peor aún ponen en dudas los peritajes que ellas mismas ordenan para darles mayor fascilidad a las madres si es que se les puede llamar asi.
Sras juezas los hombres aunque Uds. no lo crean somos mas capaces de lo que Uds. creen, los hijos no son ninguna moneda de cambio como en el fondo lo plantean las mujeres de común acuerdo con sus inescrupulosos abogados.
Los tribunales de familia debieran tener abogados que pasen unos buenos exámenes psicológicos y entiendan que se debe defender a los niños no el dinero ni intereses mezquinos.
El rol en los padres de familia hoy es compartido desde que las mujeres quisieron salir a trabajar.

Enviado por: Alberto Schurmann
26 de octubre de 2009 15:53



QUE LA JUSTICIA SEA MAS HUMANA!!!!
SI UN JUEZ ES CATOLICO FERVOROSO, ENTIENDA Q POR MAS Q LA DOCTRINA CASTIGUE AL DIVORCIO, HAY GENTE Q SE DIVORCIA IGUAL , Y Q ADEMAS NO PIENSA COMO EL
Q LAS JUEZAS POR EL HECHO DE SER MUJER NO ADOPTEN POSTURAS FEMINISTAS.. CASTIGANDO AL HOMBRE .
Q LOS PROCESOS NO SEAN TAN LENTOS!!!
Q RECONOZCAN Q EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO ES TAMBIEN SER FELIZ,AMADO,CUIDADO,PROTEGIDO ,POR AMBOS PADRES!!!

COMPAÑEROS
ASI COMO LOS OTROS PODERES DE LA REPUBLICA SE DEMOCRATIZAN, EL PODER JUDICIAL DEBE DEMCRATIZARCE.
LOS JUECES TIENEN MUCHO PODER , Y ESO TERMINA SIEMPRE EN ABUSO DE PODER.!!!! LA MAYORIA DE NUESTROS CASOS SON EL TESTIMONIO DE DISCRIMINACION DE INEQUIDAD, DE INJUSTICIA , .... LOS DERECHOS DE NUESTROS HIJOS SON PISOTEADOS , VULNERADOS por un proceso lento, perverso,caro, ineficaz, q en vez de poner la solucion , potencia el conflicto...
AUN ASI EL JUEZ TIENE EL PODER( ARBITRARIO ) PARA RESOLVER ESTA SITUACION DE CONFLICTO Y NO LO HACE !!!! - medidas cautelares, por falsas denuncias, es a LA "CLARAS" MUESTRAS Q EL SISTEMA HAY Q MODIFICARLO..!!
A ESTA ALTURA DE DESARROLLO DE LA HUMANIDAD NO PUEDE UNA PERSONA TENER TANTO PODER, no deberia UN SISTEMA DE PODER prescindir del control ciudadano, de la participacion ciudadana, q garantice transparencia y fundamentalmente q garantice la defensa de los mas caros derechos de la humanidad ,como son los DERECHOS UNIVERSALES .
"- YO ME TOME EL ATREVIMIENTO DE SUGERIR(en un foro de debate sobre la justicia) EL USO DE LA TECNOLOGIA COMO ELEMENTO DE TRANSPARENCIA EL LAS AUDIENCIAS -ERA SOLO DE USAR UNA CAMARA WEB PARA GRABAR LAS MISMAS...!!!!!- SE PRODUJO UN SILENCIO Y ME PIDIERON Q DESARROLLE LA IDEA..., Y LES COMENTE Q SI LA AUDIENCIA EN LA CUAL LA SECRETARIA (DEL JUSGADO q atiende mi caso) fuera gravada por una web NO SE HUBIERA ATREVIDO A AMENAZARME , A DENIGRARME E HUMILLARME Y DESCALIFICARME
COMO LO HIZO . O DE ATENDERME EN 4 AUDIENCIAS POSTERIORES EN LOS PASILLOS MANDANDOME MENSAJES CON MI ABOGADA PARA VER SI ACEPTABA PROPUESTAS DE LA OTRA PARTE !!!!!!!!!!!!
los compañeros chilenos creo q en propuestas tienen alternativas mas serias y yo las comparto, aumrento de presupuesto a los jusgados de flia, capacitacion a los jueces de flia, mediacion obligatoria....etc
me extendi, les envio un fuerte abrazo!!! VAMOS POR LA TENENCIA COMPARTIDA!!!!

Enviado por: JOSE WALTER LISSI
26 de octubre de 2009 14:30



Espero que todo sea mas justo , no solo por el echo de ser padre, se discrimine. Creo que la justicia debe tener en cuenta que la tuicion de los niños debe ser igual para ambas partes, tomando en cuenta la pension alimenticia, visitas, etc. Pongo el caso de los cumpleaños, ya que mañana 27 de oct. mi hija esta de cumpleaños, y si se me ha permitido por la madre ir a verla, pero me prohibio que fuera alguien de mi familia, por caprichos personales de la madre, como si sus abuelos o tio no quisieran verla para esta ocacion tan especial. Dejemos a un lado la DISCRIMINACION por parte de la justicia, y demos paso a la IGUALDAD PARENTAL. Recordemos que en chile la justicia de la familia no solo existe para las mujeres, sino que los hombres tambien merecemos un juicio JUSTO.

Enviado por: Gustavo Aedo T.
26 de octubre de 2009 13:49



Estimados:

Yo llevo casi tres años de lucha, y no he conseguido ni siquiera visitas. Si la "Justicia de Familia" funcionara, al menos se cumpliría con lo siguiente:

1. Un debido proceso, donde las partes fueran escuchadas, se pudieran presentar pruebas y que estas sean tomadas en cuenta.

2. Agilidad para llevar el proceso y transparencia en el mismo.

3. Sobre todo: IGUALDAD ANTE LA LEY.

Enviado por: José Antonio
26 de octubre de 2009 13:19



Enviar comentarios

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 www.PapaPresente.org  Todos los derechos reservados

La información de cada caso denunciado y mensaje a hijo (s) es de exclusiva responsabilidad de quien la emite.