Estimados,
Bueno a los 10 días de nacido mi hijo Alfonso León, demande a su Madre por relación directa y regular en julio , me dieron audiencia para Octubre y durante todo ese periodo no me dieron régimen provisorio.
Luego en las audiencias logre un régimen progresivo a la edad del niño
1.- hasta los 6 meses debía ir a verlo en a la casa de la madre todos los domingos y miércoles de 12:00 a 16:00 y 18:00 a 20:00 respectivamente
2.- de 6 meses a 1 año puedo retirarlo todos los domingos y miércoles de 12:00 a 18:00 y de 18:00 a 20:00 respectivamente.
3.- desde 1 año puedo retirarlo todos los miércoles y fines de semana por medio. De 18:00 a 20:00 y los sábados a las 14:00 volviendo los domingos a las 18:00.
hasta ahí todo bien pues ya tenia un avance. El problema fue que la madre se negaba a cumplir el régimen. Logre que la multaran con 3 y luego con 6 UTM. Durante Noviembre. Creo yo gracias a esas multas pude relacionarme con mi hijo en el horario estipulado que correspondía al punto 1. Sin embargo durante noviembre la madre me acuso de VIF cuando luego de no dejarme entrar durante 4 visitas me dejo pasar a ver ami hijo y durante la vista llamo a carabineros en donde declaro que yo la violente, nos llevaron a constatar lesiones y se certifico que no existían. Quedando en nada la acusación de VIF.
Bueno para el primero de Enero comenzaba el punto 2 de mi régimen. En donde la madre durante diciembre me demando para modificar el régimen de visitas y el tribunal le dijo que no, en la causa actual ella trato de modificar el régimen para los Meses de Enero y Febrero argumentando que debía estar en Pichilemu por razones de practica laboral. Y el tribunal le dijo que no. Sin embargo ella al primero de Enero se fue a Pichilemu. Yo seguí realizando las visitas en el domicilio de santiago y denunciando al tribunal. El tribunal me compenso los días 1 y 3 enero en 3 oportunidades pero debía ir a Pichilemu argumentando que por encontrase la madre en esa comuna la compensación sería ahí. Bueno ninguna de las 3 compensaciones se realizo.
Durante mis visitas a Pichilemu, en la primera del 30 de enero me denuncio por amenazas contra personas y propiedad privada en el tribunal de garantía de Pichilemu.
Luego en febrero y por las coincidencias de la vida nos encontramos en la calle Manuel Montt frente a frente y ella con mi hijo, yo alcance solo a tomar su manito y ella corrió por la cuadra, yo la seguí por unos metros tratando de tomar la mano de mi hijo y ella cruzo la calle y tomo un taxi.
El día 24 de febrero me denuncio en Pichilemu por VIF por lesiones. Argumentando que le propine patadas y punta de pie y además de lesionar su muñeca. Asique otra causa en el tribunal de garantía de Pichilemu.
Por los incumplimientos de las compensaciones logre que la multaran por 2 UTM.
Para marzo me formalizaron por la causa de amenazas en Pichilemu y decretaron una medida cautelar mientras dure la investigación en donde dice que no puedo acercarme a ella, ni a su domicilio o lugares que ella frecuenta, Dado eso no pude seguir intentando dar cumplimiento al régimen de visitas. Por suerte tenía el 6 de abril audiencia en le tribunal de santiago, en donde logre que por el horario de retiro y entrega del niño quede sin efecto la medida cautelar pudiendo acercarme al domicilio para que el niño fuese entregado por el Abuelo Materno para que no me vea con su madre, Además de las 23 visitas frustradas la Jueza solo me devolvió 6 argumentando que no me creía ni a mi ni a la madre y por ultimo la madre de mi hijo ahora dijo que vive en Pichilemu por lo tanto la jueza me indico que el régimen es en el domicilio de la madre y dado que ella ahora dice que su domicilio es Pichilemu, ahí será.
Ahora en el presente, el 10 de abril fui a Pichilemu a dar cumplimiento al régimen, y no había nadie, luego salio la vecina y dijo que estaban en santiago. Yo me devolví y fotografié el patio del domicilio de santiago en donde estaba la ropa de mi hijo colgada después del lavado, ademas del abuelo entrando a su domicilio, persona que se supone debía entregarme mi hijo en Pichilemu. Ellos se defendieron enviando un certificado de salud del niño muy dudoso , casi ilegible para argumentar bronquios.
Para el fin de semana del 17 el abuelo del niño me mando un email diciendo que el régimen por ese fin de semana sería en santiago. Fui y no me entrego al niño argumentando que sigue en reposo.
Bueno mañana sábado iré a Pichilemu y veré que pasa, eso si ahora siempre acompañado y con cámara en mano.
Amigos, quisiea compartir algunas replexiones :
De que sirven las constancias y denuncias en el tribunal si la jueza me dice que no me cree producto de que la madre de mi hijo decia que yo no fui y yo decia que si fui. Es absolutamente frustrante no ver a mi hijo y más aun que la autoridad competente no me devuelva el tiempo perdido.
De que sirven las multas en UTM si no las pagan y al parecer nadie las cobra, de las 8 UTM que debe como multas la madre de mi hijo solo a exibido un recibo por $10.000.
La madre de mi hijo se esta burlando de los tribunales impunemente. Por más que trato de argumentar eso el tribunal hace oidos sordos.
Preguntas:
¿Uds creen que pueda denuciar a esta mujer por desacato?
¿Como puedo logar que el castigo sea realmente arresto con el fin de presiona para que de una vez por todoas me entregue a mi hijo? (lo he pedido en mil ocaciones pero siempre un apercebimiento, multa o no a lugar).
¿Podre de algún modo lograr que el régimen vuelva a ser en santiago?
Sin otro particular y esperando sus comentarios se despide Gabriel.
Respuesta Equipo Jurídico Papápresente.org viernes, 23 de abril de 2010
Hola:
Antes de contestar tus dudas, recibe mis felicitaciones por la constancia y paciencia para enfrentar las conductas de la madre de tu hijo.
Según tu narración me queda muy claro que tu abogado ha sido bastante diligente en tramitar tu causa.
En cuanto a la primera de las consultas, efectivamente puedes pedir al Tribunal que se certifique si ella pagó la totalidad de las multas cursadas y que en caso de no ser así, se le ordene dar efectivo cumplimiento a aquellas resoluciones bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Fiscalía para la investigación por desacato. El Tribunal ordenará se certifique y en su momento deberá ordenar que pague y acoger tu solicitud remitendo los antecedentes.
Yo insistiría con el tema del apercibimiento de Arresto, aunque es discutido si efectivamente procede o no en materia de relación directa y regular. Creo que ese es un punto muy interesante para proponer como reforma a la Ley Nº 16.618 y que deberíamos estudiar más a fondo para requerir la reforma en cuestión, zanjando de una vez la jurisprudencia en uno u otro sentido por parte de nuestros Tribunales de Justicia.
Sin embargo, de mantenerse en el tiempo esta negativa caprichosa de la madre de tu hijo se concreta una vulneración de los derechos del niño, la que puede ser objeto de un juicio de medida de protección.
Finalmente, nada puedes hacer con sus cambios de domicilio, la relación se concreta en el domicilio de ella y si ella lo cambia el Tribunal no puede interferir, sólo exigir que se informe de manera oportuna cualquier cambio.
Suerte Gabriel.
Ana Cuadros M. ABOGADO
Dudas
Gracias por la respuesta y apoyo.
Respecto a sus comentarios ¿Que implica el juicio de medida de protección? y ¿Que debe suceder para realizar la denuncia con fundamentos sustentables?
Trate de realizar la denuncia por desacato en la comisaria de Pichilemu pero el carabinero se negó alegando que ellos no ven esos temas, finalmente me mando a la fiscalia.
Segunda parte
Después de luchar incansablemente por el cumplimiento del régimen de visita consolidado que tenia con mi hijo, en donde el recurso que nos quedaba era la orden de arresto, pues ya habíamos logrado que la multaran con 3,6,2 utm en distintas ocasiones, nuestro alegato era que no se cumplían los pagos de las multas y por ende que no tenia sentido seguir multandola con dinero. Entonces el tribunal pidió que se le aclaran las cuentas de la madre y se indicara cual era la deuda a la fecha. Mientras eso sucedía logre llegar a un avenimiento con la madre en donde fijamos una pensión de $150,000(la misma que tenia como provisoria) y en las visitas cambiamos el que yo podía retirar al niño por tener que ir a verlo a la casa de la madre (Pichilemu) y ellos tendrían que darme alojamiento en mi visita que seria fin de semana por medio, desde el sábado a las 14:00 al domingo a las 20:00.
Pero ese avenimiento en realidad era para el papel, pues lo que sucedería en la realidad era que podría ver la niño sin horario establecido, y como ella solo ganaba $89,000 yo me haría cargo de los gastos del niño en su totalidad.
Bueno no tengo palabras para describir lo feliz que fui pasando todos los fines de semana con mi hijo, en donde pude realizar tareas simples como llevarlo al doctor, mudarlo, hacerlo dormir, darle la comida, darle leche, cantarle, vestirlo, salir a dar una vuelta al parque, playa, columpios, juegos de $100,etc.
Todo eso fue durante el primer mes(mayo), pero la felicidad duro hasta que llego fin de mes en donde deposite el dinero de la pensión que habíamos acordado gastar en las cosas del niño, pero la madre me engaño y pago la cuota del abogado de ella. De ahí en más todo se ha ido deteriorando.
Mi realidad actual es que solo puedo ver al niño fin de semana por medio desde el sábado a las 14:00 hasta las 21:00 aprox y luego me tengo ir para arrendar algo luego volver el domingo a las 12:00 hasta las 21:00 aprox. Sin poder realizar las tareas diarias con mi hijo. Espero puedan comprender que estar 9 horas en el living de una casa de 3X4 es por decir lo menos cansador. A esto deben sumarle las discusiones y violencia psicológica que sufro como por ejemplo ”Tu hijo no te reconoce, pues si fuera asi no le diria papá a cualquiera de mis amigos que viene a visitarme”.
A todo esto mientras tramitábamos el avenimiento el tribunal dicto la orden de arresto en contra de la madre condicionada al cumplimiento del régimen de visita. Como pueden ver me la jugué por el buen entendimiento pero ahora no tengo ni pan ni pedazo, mas bien una mi guita.
Mi hijo ya tiene 1 año 2 meses.
La pregunta es :
¿Podre modificar mi actual régimen para que nuevamente diga que debo retirar al niño considerando que la fecha del avenimiento fue 24 de mayo?
¿Esto será un nuevo juicio?
ya que existe violencia familiar psicologica, ¿puedo hacer algo ?
Gracias.
Respuesta Equipo Jurídico Papápresente.org martes, 31 de agosto de 2010
Hola: 1) Efectivamente, si tienes un régimen de relación directa y regular y la demandada no le da cumplimiento puedes pedir al Tribunal que la aperciba con remitir los antecedentes al Ministerio Público por desacato. El Tribunal considerando el número de incumplimientos, multas y apremios cursados, podría acceder a ello y decretar que ante un nuevo incumplimiento pasen los antecedentes a la Fiscalía. 2) Si ya han decretado multas y apercibimientos, lo que debes pedir es que se le declare in cursa en él. El apercibimiento implica que el Tribunal da una orden, que de no cumplirse por la apercibida, acarrea una sanción y esa sanción la determina el juez, lo que tu abogado podría hacer es insistir en que sea arresto y recurrir de dicha resolución que lo niega fijando multa, ya que es evidente que para ella las multas no son apremio suficiente. 3) La relación se lleva a efecto en el domicilio del niño, lamentablemente no hay forma de evitar que ella cambie domicilio, perjudicando o impidiendo tu relación. Sin embargo, es necesario que ella informe de tal cambio al Tribunal, con el objeto de que tu sepas dónde debes pasar a buscar a tu hijo. Saludos. Ana Cuadros M. ABOGADO
|