Together with Issac uk replica watches Newton and Edmond Halley and other renowned followers rolex replica together, coupled with a large number of scientific concepts and constructs to replica watches change our view of the world, become a favorable conditions uk replica watches for creation.

 

  Contáctenos  

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

 RUT Clave ¿Olvidó su Clave?  Inscríbete

 

 

 

 

 

Together with Issac uk replica watches Newton and Edmond Halley and other renowned followers rolex replica together, coupled with a large number of scientific concepts and constructs to replica watches change our view of the world, become a favorable conditions uk replica watches for creation.

 

Papá Jóven No Sabe Que Hacer 
 

Hola a todos, muchas gracias por existir y tener esta organización. De haber sabido que existía algo así, hace mucho tiempo que habría acudido a sitios como éste. Felicitaciones y muchas gracias por la fuerza y claridad que me aporta verlos trabajar y los casos que mantienen en línea. Espero no sea molestia que me haya explayado tanto, pero estoy muy contento de al fin encontrar esperanza. Un abrazo.

Mi caso es el siguiente: Tuve una hija a los 21. Tiene ahora 2 años recién cumplidos. Tiene los ojos azules y es preciosa. Desde el principio, que entregué verdaderamente todo lo que tengo en el alma a cuidarla y mantenerla como debería ser. El único problema es que yo no sabía bien cómo. Puede ser que era muy chico, pero de todas maneras, di siempre lo mejor que pude. Pese a ésto, nos separamos con la madre recién nacida mi hijita. Desde ese momento comenzaron las cosas malas. Al principio era todo relajado y se supone que podíamos hacer cualquier cosa, salir cuando quisiéramos o juntarnos con la niña cuando quisieramos, pero ocurrieron problemas, y cada vez me fui sumergiéndo más y mas en una situación cada vez peor, que por no saber para donde iba, y por ignorancia, no sabía que en realidad podría ponerse muucho peor.

Primero me pidieron que fuera a verla sólo los viernes y los sábados. No me dejaban sacarla, presentarla a mis amigos, estar sólo y jugar sólo con ella, yo me senti profundamente desgarrado e impotente, pero acataba esas reglas para no crear pleitos mayores. En ese momento mi peor miedo era que la situación terminara en un tribunal... Ahora ese es uno de mis mejores recursos.

Rechazaron la plata que les ofrecí, y despreciaron todos mis intentos por crear una relación sana y natural. Pero yo siempre me callaba la boca. Excepto en los momentos en que no podía aguantar.. No me dejaban tomarla, no me dejaban sacarla y me insultaban.

Los días eran difíciles y teníamos riñas de vez en cuando. Por ésto, la madre con la abuela de mi hija, nos pidieron que yo fuera acompañado de un adulto, por que podría ser peligroso que yo fuera sólo. Yo nunca tuve, honestamente, intenciones de dañar a nadie ahí. Sólo no pude controlar mi rabia un par de veces, pero jamás he puesto una mano encima de ninguna de ellas, y fueron ocasiones contadas. Y a decir verdad, peleas y rabietas que le pasarían a cualquiera en esa situación... De todas maneras, me arrepiento mucho de no haberme controlado más.

Comencé a ir a las visitas con mi padre, que en ese momento era muy viejo, pero muy buen hombre, y me acompañaba siempre, presenciando la mala onda de estas mujeres y la humillación constante de su hijo en su casa. Él ahora falleció, y nunca pudo tomar a su nieta en brazos.

Un día exploté. No le pegué a nadie ni nada pero solté toda mi furia, grité como nunca y tuve la ilusión de que si le decía lo más fuerte que pudiera "Le estás haciendo daño a nuestra hija, despierta!", las cosas cambiarían. Sólo conseguí una demanda por violencia intrafamiliar, y un lento procedimiento legal que duró algo más de 8 meses, en el que al principio no pude verla, y luego tuve que demostrar mi inocencia. Claramente, Uds saben como es.

Cuando terminó eso, puse mi demanda. A la primera audiencia me dijeron "No te queremos quitar a tu hija", "lleguemos a un acuerdo". Hablamos que si a mi me daban permiso para sacar a mi hija de la casa de su madre, el brusco cambio para ella sería dañino, sobre todo considerando el poco contacto que ha tenido en su vida conmigo, y que no me conoce tanto. Estuve de acuerdo y llegué a un acuerdo provisorio de Sábado de por medio, de 5 a 7, alternando en la casa mía y en la casa de ella. Así, haríamos un régimen progresivo en donde la niña se iria acostumbrando a mi. Al mismo tiempo, me contrademandaron por alimentos y llegué a un acuerdo de 70000 pesos, plata que en verdad yo encuentro que está bien.

Pasaron las visitas, y la audiencia no llegaba nunca. Y las dos horas lúgubres que tenían que pasar incómodamente me dejaban cada semana más cansado. Al final llegó la audiencia y el Juez sentenció que la niña era muy chica aún, y que yo podía verla un día más, el Miércoles, de 5 a 7. Tuve que venirme a trabajar a Santiago, y no pude cumplirlo.

Finalmente llegó la segunda audiencia y decidí aceptar quedarme con el régimen provisorio de sábado de por medio. Y éso lo hice por que simplemente no quiero pelear más. Los tribunales son ridículamente lentos, y el rigor que se espera que tengan en cuanto a los casos no es real. Yo no pude asistir a los miércoles por venir a hacer la práctica universitaria y el Juez lo convirtió en un "no cumple con sus visitas". Durante todo el proceso me tocaron mujeres que me injuriaban por no haberme casado, y personas que se influenciaban por este tipo de cosas. En una audiencia, el Juez mencionó que si "la niña no corre alegrada a abrazarme en cuanto me ve, entonces no hay por qué apurar las cosas y sacarla de su entorno bruscamente". Éso, visto desde cualquier perspectiva, tiene sentido, pero ¿Si mi hija no está feliz de verme, yo pierdo mi derecho de ser padre? ¿Por qué tengo que "ganarmela" cuando su madre la tuvo gratis?

Que mi padre haya muerto sin siquiera abrazar a su nieta. Que mi madre no haya podido alzarla nunca, que no me hayan dejado entrar a su parto en la clínica, que se me haya insultado constantemente en esa casa, y que ahora tenga que acatar ver a mi hija 2 horas a la semana, sólo por la dificultad que me presenta el cambiar el régimen, y tener que estar en presencia de la persona que facilitó todas estas cosas, hiere mi orgullo profundamente. Yo no quiero ver a la madre ni a la abuela materna. No quiero contacto con ellas. Sólo quiero criar a mi hija.

¿Acaso tienen razón, y soy muy chico como para tener a mi hija a solas y criarla como se debe? ¿Acaso la niña realmente es muy chica para que el padre la tenga unas horas a la semana sólo para él? ¿Qué dice la ley? ¿Acaso no puedo yo hacerla dormir en mi casa, y darle la leche en mi casa? ¿Por qué el tribunal no reconoce como derecho mío el derecho a ser padre, y simplemente me entrega a la niña durante ciertas horas todas las semanas?
¿Está bien 2 horas a la semana? ¿Podría ser más? ¿Debería ser menos? Yo no soy drogadicto, ni delincuente, soy un esforzado estudiante, de buen corazón, y con muchas ganas de ser papá, y con muchas ganas de no dañar a esa niña a la que di vida, y que crezca como corresponde.

Ahora mi niña tiene 2 años y 1 mes. Nunca he paseado sólo con ella, nunca he estado solo con ella, ningún amigo mío la conoce, mi madre nunca la ha alzado, no sabe decir papá, no quiero que esto continúe así. Por favor ayúdenme a pararlo mientras aún se pueda.

Muchas Gracias


Respuesta Equipo Jurídico Papápresente.org
viernes, 29 de enero de 2010


Hola:

Tienes todo el derecho a mantener con tu niña una relación sana, directa y regular. Para ayudarte me gustaría que indicaras de qué fecha es el avenimiento por el que se reguló la relación, qué edad tenía tu hija a esa fecha, etc.

Respecto a los incumplimientos, involuntarios según lo que narras, debías informar la imposibilidad de ver a tu hija por las razones que nos cuentas. Para eso, tu abogado debió presentar los escritos correspondientes excusando tu inasistencia, de lo contrario, se entiende por el Tribunal que no cumpliste por mero capricho.

En estas materias no hay cosa juzgada, esto quiere decir que puedes intentar una modificación del régimen, considerando la edad actual de tu hija y otras circunstancias.

Si no existen razones que te inhabiliten para mantener con ella una relación sana y normal, el Tribunal la regulará en términos más amplios. Mi consejo es que pidas tiempo en vacaciones, día del padre, festividades, etc.

Está en vigencia la mediación obligatoria, debes antes de demandar recurrir a esta instancia, la notificarán a ella y pueden llegar a un acuerdo con la mediadora, si no resulta, con el certificado de mediación frustrada puedes demandar la modificación del existente.

Creo que eres sincero en tus líneas y así debes expresar al Tribunal tus intenciones.

Si quieres más orientación contesta mis preguntas iniciales.

Mucha suerte y fuerza.
Ana Cuadros M.
ABOGADO


Respuesta (2 de Febrero 2010)

Discúlpame la demora. Fue difícil hacer todos los viajes esta semana y contacté a mi abogado para que me diera las fechas, y para variar, fue incompetente. (Sin ofender. Realmente el abogado que me conseguí es muy malo, y desapareció de mi ciudad en la mitad del caso y me dejó a un colega que no entendió bien que pasaba, y no se interesaba por el caso, no queria concretar reuniones sino 10 minutos antes de los juicios; etc. )

Las fechas son así:

28-Dic-2007: Nace mi hija
Junio de 2008: Interpongo mi primera demanda. La retiré por que me sentí mal.
24-Oct-2008: La madre de mi hija interpone una denuncia por violencia familiar. No puedo ver a mi hija en los proximos 3 meses.
10-Dic-2008: Audiencia preparatoria por violencia intrafamiliar.
21-Ago-2009: Me decretaron pagar 70.000 pesos mensuales.
No tengo la fecha exacta, pero al rededor de ese momento se me da una visita provisoria de 2 horas todos los sábados.
25 de Enero 2010: Se decreta que no puedo ver a mi hija más que los sabados, de 5 a 7 pm, en la casa del padre y de la madre alternadamente, en presencia de la madre.

Muchas gracias


Respuesta Equipo Jurídico Papápresente.org
jueves, 11 de febrero de 2010


Hola:
Con los antecedentes que aportas me queda más clara tu situación. Sin embargo, no nos cuentas si informaste tu imposibilidad de cumplir con la relación. Si no lo hiciste antes y aún no puedes cumplir el régimen debes hacerlo en cada oportunidad.
Por otro lado, te aconsejo pidas una modificación del régimen atendida la edad de tu hija y variación de circunstancias, como tu traslado, ya que debes tener en cuenta que el régimen que solicites debes ser capaz de cumplirlo.
Debes contactar a un abogado que te asesore en esto y que solucione el tema de los incumplimientos de tu parte.

Saludos,

Ana Cuadros M.
ABOGADO


 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 www.PapaPresente.org  Todos los derechos reservados

La información de cada caso denunciado y mensaje a hijo (s) es de exclusiva responsabilidad de quien la emite.