Hola, necesito una orientación por favor: Estoy separado de mi cónyuge hace un poco mas de un año, al principio no tuvimos problemas con mi relación directa y regular con nuestros hijos (de 15, 6 y 3 años), al punto que en abril de este año firmamos ante notario un acuerdo para regular los alimentos y mi relación directa y regular con ellos, quedando con un régimen de visitas cada 15 días por el fin de semana, de viernes a domingo en mi casa, un día a la semana en la tarde, 10 días de vacaciones de verano, navidad, año nuevo, día del padre y los cumpleaños. Por mi parte he cumplido con los aportes económicos y las visitas. Lamentablemente todo cambió en septiembre de este año cuando mi ex comienza a vivir con su nueva pareja y gradualmente comienza a dificultarme las visitas, incluso consiguiendo un certificado de un psicólogo que sugería que mi hijo menor tenía indicios de abuso sexual después de volver de mi casa. Posteriormente hizo una denuncia por esto que está siendo investigada en la fiscalía, sin ningún avance hasta la fecha y, ante sus constantes negativas de siquiera visitar en su hogar a los niños debo reconocer que en una ocasión me ofusqué y le reclamé verbalmente sin llegar a agredirle física ni verbalmente, ante lo cual me demandó por violencia intrafamiliar, negándose totalmente a cumplir con el acuerdo ya establecido y pidiendo que se suspenda el régimen de relación directa y regular con mis hijos ya ratificado en tribunales de familia de San Miguel y medidas precautorias de no acercarme a la casa, etc. Actualmente la causa está en proceso, conseguí un abogado que está viendo mi caso que me señaló que la consejera técnica debe informar medidas a seguir sobre el régimen de relación directa y regular y estoy citado bajo apercibimiento de arresto para fines de este mes a una audiencia preparatoria del juicio por VIF. Ante esto y por múltiples consejos no he insistido ante mi cónyuge para ver o estar con los niños ya que fui amenazado que no me iban a abrir la puerta y que iban a llamar a carabineros si me presentaba, sólo me comunico con ellos por teléfono, de esto hace ya 15 días y mas de 2 meses que no puedo estar con ellos en mi hogar, no obstante tengo varias constancias de incumplimiento de visitas ante carabineros.
Mis consultas son: •Como enfrentar esta situación desde el punto legal, cual es la mejor estrategia, que documentos y pruebas se pueden presentar ante el juicio por VIF? •Como defender mi derecho a mantener mi relación con mis niños considerando que ya tenemos una transacción aceptada por ambas partes? •Puede el tribunal suspender estos derechos o restringirlos?
Por favor les pido su orientación De antemano, muchas gracias.
Respuesta Equipo Jurídico Papápresente.org miércoles, 20 de enero de 2010
Hola:
Según el relato que haces de los hechos, no me queda claro si el Tribunal de Familia suspendió o no el régimen de relación directa y regular. Por favor, aclara este punto.
Respecto a la citación, bajo apercibimiento de arresto a la audiencia preparatoria por la supuesta violencia psicológica, es algo usual, no te asustes ni pienses que existe una suerte de pre juzgamiento.
Es importante saber si el Tribunal de Familia suspendió o no la RDR, porque si no hay suspensión, tienes todo el derecho a presentarte a ver a tus niños. Por otro lado, tampoco comentas si existe prohibición de acercamiento decretada por el Juzgado de Garantía o alguna medida cautelar en la causa de VIF en familia.
En el juicio por VIF, es la denunciante o demandante quien debe acreditar los hechos que estima como constitutivos de violencia. Tú puedes pedir peritajes psicológicos, ofrecer prueba de testigos, etc, pero recuerda que quien alega el hecho debe acreditarlo.
Si no existe suspensión del RDR puedes pedir el cumplimiento del mismo en el Tribunal de Familia, tu abogado debe encargarse de eso.
Respecto a tu última pregunta, efectivamente, el Tribunal si estima que existen razones que justifiquen la suspensión o restricción de la RDR puede hacerlo, mediante resolución fundada.
Saludos. Ana Cuadros M. ABOGADO
Respuesta Equipo Jurídico Papápresente.org miércoles, 20 de enero de 2010
En primer lugar, el acuerdo en materia de relación directa y regular entendemos continúa vigente. En consecuencia debes dejar constancia por cada ocasión en que la madre impide, restringe o limita tu derecho y el de tus hijos, entregando a la brevedad copia de las constancias en el tribunal de familia, solicitando se aperciba a la madre al cumplimiento.
Eventualmente, el tribunal de familia conociendo del procedimiento por violencia intrafamiliar puede suspender o restringir la relación directa y regular; los documentos o pruebas a presentar en la audiencia preparatoria por violencia dependen de cada caso en particular. Así, tienes la posibilidad de solicitar la declaración de testigos de tu confianza que puedan aportar información referente a los hechos denunciados, fotografías o videos que den cuenta de la relación que sostienes con tus hijos, documentos de cualquier especie que tengan relación con los hechos que se te imputan, ofrecer peritajes particulares con peritos de tu confianza, entre otros.
Importante es la solicitud de oficios a diversos organismos, tales como S.M.L., COSAM o DAM, a fin que realicen peritajes para establecer la veracidad de los hechos denunciados. Estas diligencias puede solicitarlos cada parte u ordenarlas el tribunal de oficio.
Es importante tener presente que la carga u obligación de probar corresponde a aquel que acusa o denuncia un hecho. Sin embargo siempre es conveniente aportar todo cuanto esté a tu alcance en orden a acreditar tu inocencia.
En la investigación que desarrolla la Fiscalía te recomendamos que participes en forma activa solicitando las diligencias que estimes pertinentes para esclarecer los hechos denunciados. Puedes, por ejemplo, solicitar la práctica de pericias psicológicas o psiquiátricas a la madre con el objeto de establecer eventuales inhabilidades, manipulación o alienación que pueda ejercer en contra de los menores, entregar documentos relacionados con anteriores causas (en caso que estas existan), solicitar se citen testigos para que declaren respecto de aquellos momentos en que compartes junto a tus hijos, etc.
Esperando haber sido de utilidad para ti, se despide atentamente.
Equipo Jurídico
Papápresente.org
2da Parte
Hola, les envío mis respuestas y comentarios sobre mi caso: El Tribunal NO HA suspendido el régimen de relación directa y regular con mis hijos, al contrario el acuerdo notarial está aceptado por el Tribunal y está ejecutoriado como sentencia, lo que sucede, es que la madre, en la práctica "se sentó" en esto y no lo cumple (yo no veo a mis hijos desde hace 01 mes, ahora salió fuera de Stgo, sin yo saber donde, y con quién están ya que no me avisa nada que tenga que ver con ellos). Sobre la causa por VIF, ayer fué la audiencia preparatoria, mi cónyuge llegó con su abogado, su actual pareja y mi hija mayor de 16 años, (lo que considero un grave desatino de su parte), por mi parte fuí sólo, la Jueza suspendió la audiencia porque no estábamos en igualdad de condiciones y fijará nueva fecha, por tanto no se dictó ninguna medida cautelar. Yo tengo mis testigos y medios de prueba. MI tema es que hacer para que el Tribunal "obligue" a mi cónyuge a cumplir el régimen pactado, ya que está totalmente cerrada a todo diálogo y me impide, por todas las formas, el que vea a mis hijos. Yo me entrevisté con la Consejera técnica del tribunal a quien le expliqué mi caso y quedó de emitir un informe en que nos citará a una audiencia para resolver este punto, donde podemos ir con o sin abogados ambas partes.
Mis nuevas preguntas son:
Como son estas audiencias?, puedo ir sin abogado, si uno de los 2, no lo lleva, se va a suspender también? Que debo plantear, que pruebas puedo aportar y como conseguir que el Tribunal ordene que se cumpla el régimen? Yo tengo toda la disposición para dialogar y buscar lo mejor para los niños, pero siento que no puedo seguir siendo pasado a llevar de esta manera.
Bueno, gracias y espero su pronta respuesta que me servirá de mucho a mí y a otros papás que también deben estar sufriendo igual o mas que yo.
Respuesta Equipo Jurídico Papápresente.org jueves, 11 de febrero de 2010
Hola: Si el Tribunal no ha suspendido la relación directa y regular debes, además de informar cada uno de los incumplimientos, pedir por intermedio de tu abogado se le aperciba a cumplir. El Tribunal resolverá de plano tu petición (acogiéndola o no) o citará a la madre para que dentro del plazo que el juez fije, exponga las razones. Si acogen el apercibimiento y se produce un nuevo incumplimiento, corresponde que pidas apremio y que se remitan los antecedentes a la Fiscalía para que se inicie investigación por desacato de la madre. Si la citan, pasado el plazo que el tribunal le otorgue, pide que se resuelva derechamente tu petición. Lo importante es que tengas un abogado que te represente e insista en exigir el cumplimiento, él te guiará en estos trámites, ya que preveer las resoluciones o actuaciones de tu ex, es complicado, ya que pueden variar una o más cosas y no podría ponerme en todas las hipótesis. Si te citan a audiencia, debes comparecer con abogado y las pruebas son las constancias de incumplimiento. Si ella tiene razones para no cumplir debe acreditarlas y según lo que narras si la relación no se ha suspendido a la fecha, tienes bastante a tu favor. Suerte y recuerda contactar rápido a un abogado que asuma tu representación.
Ana Cuadros M. ABOGADO
|